
Cerca de las 10 de la mañana de este jueves, en la frontera entre Posadas y Encarnación se vio interrumpido el paso por varias horas debido a que la Federación de Trabajadores de Frontera de Paraguay decidió esa medida de fuerza para denunciar los presuntos “continuos maltratos y denigraciones” que sufren los ciudadanos de ese país por parte de las autoridades argentinas en el puente San Roque González de Santa Cruz.
Un grupo de los manifestantes, encabezados por Zunilda “Zully” Jacquet, presidenta de la Federación, se acercó hasta el Consulado paraguayo en Posadas y se reunieron con el cónsul Rafael Agustín Goiburú, a quien le entregaron una nota con los reclamos y también fotografías y filmaciones de las quejas que se plasmaron en la nota.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Jacquet explicó lo que padecen los ciudadanos paraguayos en la Aduana argentina diariamente y dijo que están “muy cansados de los maltratos que sufrimos, no sólo los trabajadores, también los turistas, los que vienen a visitar Misiones, a comprar en esta provincia, todos por igual, por ser paraguayos. Depende del humor de ellos (por los funcionarios), o pasamos o nos retienen o nos echan o hacen de nosotros lo que a ellos les parece que está bien. No es correcto y decidimos cortar la cabecera del puente. Como primera medida, íbamos a venir a entregar la nota al Consulado y, como ejemplo de lo que reclamamos, ahí en el puente ya me paró un aduanero y me dijo que estábamos faltando el respeto por pasar con mi bandera en el cuello. Le dije que no nos estábamos manifestando, estábamos llevando un reclamo al Consulado paraguayo”, narró.
Contó además que este reclamo no es de ahora, sino que “viene desde que está el puente que une nuestras fronteras. A cada cónsul que entra en funciones nosotros le traemos nuestro reclamo. Lo que pasa es que cuando hablan (los funcionarios de cada país) está todo bien, porque se juntan las autoridades y somos hermanos y somos un país vecino que podemos hacer intercambios culturales y comerciales, pero en la realidad es otra cosa: apenas se termina la conversación, siguen con el maltrato, con la denigración, por el sólo hecho de ser paraguayos. Debajo del discurso está el día a día y el día a día es muy pesado y muy malo, tenemos que crecer y avanzar y no podemos seguir con este tipo de trato”, insistió Jacquet.
Somos los ciudadanos comunes los que hacemos la integración, nos tratamos como hermanos, pero las personas que están para el control no tienen la capacidad para recibir a los paraguayos que cruzamos, porque no creo que en Paraguay se maltrate a los argentinos como nos maltratan a nosotros. Tiene que haber personas preparadas para recibir a los extranjeros”, pidió.
También advirtió que “vamos a dejar que el cónsul haga el trabajo que le corresponda y, en caso de que no encontremos la respuesta, porque sabemos que hay gente más arriba, entonces pensamos presentar a nivel internacional nuestro reclamo. El mundo tiene que escuchar lo que está pasando, porque no tenemos que retroceder, tenemos que avanzar, y si hay alguien que tenga que intervenir para que avancemos, para que realmente seamos países hermanos, lo vamos a hacer, así tengamos que llevar el reclamo hasta el último lugar del mundo para que todos sepan cómo somos tratados en la frontera argentina desde el inicio del paso fronterizo”.
Además, si para comienzos de la semana que viene “el trato no mejora” en el control fronterizo argentino, “vamos a cortar por tiempo indeterminado el puente y que cada uno se quede en su país, porque ¿para qué queremos un puente con un nombre tan importante como Roque González de Santa Cruz, un luchador, si no vamos a usarlo como corresponde? Cerramos y que cada uno se quede en su país. Vamos a ver la reacción de las autoridades y si para el lunes o martes no tenemos respuesta cerraremos definitivamente el puente internacional”.
A las autoridades de Paraguay
Por su parte, el cónsul paraguayo en Posadas, Rafael Agustín Goiburú, dijo a PRIMERA EDICIÓN tras la reunión con los manifestantes que “ya se está procesando la queja y se enviará a la Cancillería Nacional paraguaya para que desde allí nos den las instrucciones correspondientes”.
Además, coincidió con sus connacionales en que “el puente internacional debe unir las naciones, no desunirlas ni ser causa de este tipo de situaciones desagradables entre pueblos hermanos, más teniendo en cuenta que acá somos todos parientes, estamos vinculados de una u otra forma, no tiene por qué suceder este tipo de cosas. Además, hay gente que por ahí subsiste con un kilo de harina, dos litros de aceite, que no hace a la macroeconomía, sino al contrario: soluciona el problema de mucha gente que necesita trabajar y no anda robando”, sentenció.