El Grupo Z hizo un nuevo pedido para conseguir otro boletazo. Dicha solicitud la realizó a través de una nota al Ejecutivo municipal. La prestataria había argumentado en la misiva que “se necesita un ajuste tarifario y/o incremento de las compensaciones” debido a que debe “enfrentar la suba salarial”.
Ante esta situación, los concejales dieron su opinión y, a pesar de no tener injerencia en la decisión de los aumentos tarifarios, insistieron en que “se deben transparentar los números de los pasajes”.
En este sentido, el edil del bloque Cambiemos, Pablo Velázquez, expuso a PRIMERA EDICIÓN que “no es que nos queremos meter en el negocio privado sino que entendemos que la situación económica es difícil”. Agregó que “los posadeños tienen muchas dificultades para cubrir un boleto, sobre todo quienes trabajan en el área comercial. Por eso, insistimos en el Concejo para que tengamos la SUBE Nacional o que la SUBE misionera ofrezca beneficios, por ejemplo descuentos en comercios; así la gente puede paliar esta situación”.
Asimismo, sostuvo que “el gran problema que tenemos es que están cerradas las posibilidades de diálogo y las conversaciones se dan siempre a través de una nota entre los empresarios y el Intendente. Se debe tener en cuenta que lo más importante es el usuario que utiliza el servicio de transporte y al que hay que darle una respuesta acorde”.
Expuso que “lo que se debe conocer es la verdadera cantidad de boletos que se cortan por día y no la famosa fórmula polinómica”.
Por su parte, el concejal Juan Rossberg del bloque UNA, indicó que “se deben analizar los planteos y ver la compatibilidad de lo que estamos viviendo”. Subrayó que “seguro se va a plantear el aumento que hubo de los combustibles, los insumos y del salario en el rubro. Pero, se deben tener en cuenta los aumentos que tuvo el sector privado y el público”, para determinar un porcentaje de incremento.
En tanto, el presidente del bloque renovador, Manuel Sánchez, dijo a este Diario que “si pensamos en la gente tenemos que decir que no a la suba, pero se debe ver el costo de las empresas porque el combustible subió”.
Al mismo tiempo agregó: “Tengo entendido que el Intendente había dicho que por ahora no habrá una nueva suba”, y consideró que “se debe hacer un análisis completo del costo del servicio y ver si amerita o no rever la situación este año o ya será el próximo”.
Remarcó que “la suba que se había dado estaba muy debajo de lo que fue -por un lado- la quita del subsidio que luego fue compensado por la Provincia y, la suba de los combustibles. Además, ahora se habla de las paritarias, todo eso influye en el costo del pasaje real”.
A la vez, Miguel Acuña del bloque Trabajo y Progreso, apuntó: “Me comuniqué con el Ejecutivo municipal y me informaron que entró un pedido de incremento de la tarifa del servicio de transporte”.
Manifestó que “desde mi punto de vista creo que ya se trató en tiempo y forma en diciembre pasado, ya que la audiencia se realizó, y se debe recordar que para hablar de tarifas hay que llamar a audiencia pública y eso lo debe hacer el Ejecutivo municipal”.
Asimismo, adicionó: “Tengo entendido que no hay ninguna decisión en cuanto a ese tema y me parece que como están las cosas serán las nuevas las autoridades las que hagan el llamado a audiencia”.
Por último, afirmó que “las empresas piden aumento sin dudar y siempre tienen el fundamento del costo del servicio y de los repuestos”.