La fiesta de la Kolomeika es algo especial y esperado por las familias de descendientes de ucranianos. La comunidad ucraniana de la región celebrará la 40ª edición del Festival Provincial de la Kolomeika, el próximo sábado 17 de agosto, a partir de las 22 en el Salón 27 de Agosto, ubicado sobre Perito Moreno al 5271, casi avenida Comandante Rosales de la capital provincial.
La velada contará con la tradicional competencia para elegir a la mejor pareja de Kolomeika. Los participantes mostrarán sus destrezas a través de números coreográficos que requiere este baile típico que se originó en la región de Kolomeia, Ucrania.
En este marco también se llevará a cabo el concurso para elegir a la flamante reina de la edición 2019.
La animación del encuentro estará a cargo del popular conjunto apostoleño Los 4 Ases, junto a Rulo Grabovieski, quien al ritmo de su acordeón invitará a los presentes a salir a la pista y así vivir el sentimiento ucraniano que se transmite a través de su música, danza y los trajes típicos.
Además se servirán diversos platos representativos de Ucrania, como los tradicionales chorizos ahumados, pan casero, Holubtsi (niño envuelto), Varenyky (pasta con relleno).
También habrá servicio de cantina donde se servirán pizzas y empanadas.
Vale destacar que la Fiesta Provincial de la Kolomeika es la única del país que reúne a familias y delegaciones de descendientes de ucranianos. Provienen de distintos puntos de Misiones y provincias vecinas, como así también de Paraguay y Brasil.
Hace cuatro décadas la Asociación Ucraniana 27 de Agosto, realiza esta gran fiesta que renueva el sentimiento por las tradiciones.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Perla Marchuk, una de las integrantes de la asociación, comentó que la Fiesta de la Kolomeika representa el encuentro de la gran familia de descendientes ucranianos de la región con sus tradiciones. “No hay muchas oportunidades para que las personas mayores puedan reunirse y bailar sus danzas típicas y pasar un momento lindo en familia. Además participarán delegaciones civiles o religiosas que se acercan o envían a sus representantes para ser parte del festival”, comentó.
Marchuk recordó que el año pasado el encuentro tuvo una destacada asistencia de público, no sólo de los que conforman las diferentes asociaciones, sino también a todos los que les interesa la cultura ucraniana. “Es una fiesta donde todos bailan y disfrutan de los ritmos tradicionales”.
La entrada tendrá un costo de 120 pesos y los interesados podrán comunicarse a los teléfonos (376) 4640267 o (376) 4642838.
Contexto
La Kolomeika se originó como un ritmo utilizado en el baile, pero con el tiempo se convirtió en un género musical independiente para tocar, cantar y bailar.
El nombre tiene relación con la ciudad ucraniana de Kolomyia, óblast (provincia) de Ivano-Frankovsk, donde se originó por parte de un grupo étnico que residía en el lugar, según escritos.
Aunque es incierta la época en que nació este género, sin duda partió de Kolomyia, donde se propagó a otras regiones. Las kolomeikas fueron difundidas en Galicia, Bukovina, Zakarpáttia, hasta extenderse por toda Ucrania y el mundo. Actualmente se convirtió en la mayor fiesta de música y danza de la comunidad ucraniana de Misiones.