Candelaria fue el epicentro de un taller de “Anfitriones Turísticos”, que tuvo como objetivo dar a conocer pautas, modelos y “tips” para atender de la mejor manera a quienes visitan la ciudad. Dicha capacitación la dictó Mabel Fragoso, representante de la Secretaría de Turismo de Nación, por intermedio del Ministerio de Turismo de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Capacitación y Control de Calidad.
La representante nacional desembarcó primero en Candelaria por una razón: la histórica capital misionera y Posadas son las únicas localidades de la tierra colorada distinguidas dentro del Programa de “Directrices de Gestión para Municipios Turísticos”. Así, un destacado número de empresarios y representantes culturales, artísticos, deportivos, estudiantes y de la Municipalidad local, se hicieron presentes en la capacitación. La misma se celebró en la sede comunal y contó además con la presencia de Walter Nacimiento, de la Subsecretaría de Capacitación y Control de Calidad, y del director de Turismo de la localidad anfitriona, Atilio Cantaluppi.
“Trabajo en conjunto”
Tras la culminación del taller, PRIMERA EDICIÓN dialogó con el representante provincial Walter Nacimiento, quien explicó que “venimos trabajando desde hace tiempo con Candelaria y con la distinción de las Directrices de Gestión para Municipios Turísticos que posee esta localidad, que es la única del interior junto a Posadas. Nos llena de orgullo y a la vez nos hacer redoblar los esfuerzos. Por eso trajimos este Taller de Anfitrión Turístico”.
Además, “esta capacitación está dentro de la línea de trabajo de calidad que se realiza desde el Ministerio de Turismo, pero no queremos que la calidad se trabaje sólo desde el Municipio, sino desde el privado también”. Por otra parte, dejó en claro que “arrancamos con esta capacitación abarcando ambos ejes y con una parte teórica y otra parte práctica, con el agregado de que lo dictó la referente de Calidad Turística de la Dirección Nacional de Calidad Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación”.
Además, el integrante del Ministerio de Turismo misionero resaltó que Candelaria “tiene historia y naturaleza para ofrecer al turista, algo que no todos los municipios poseen, y eso es fantástico para nosotros, como así también que hayan aceptado esta propuesta de trabajo que tenemos desde la Provincia, en forma conjunta con la Nación”.
Bienvenidas las capacitaciones
Por su parte, el director de Turismo de Candelaria, Atilio Cantaluppi, destacó que “gracias a la predisposición del Ministerio de Turismo, se ‘bajó’ desde la Nación este taller a Candelaria, con el agregado de que esta localidad posee las Directrices de Gestión para Municipios Turísticos y llegó esta capacitación, la cual siempre es bienvenida”.
“El movimiento turístico en Candelaria crece y todos tenemos que seguir aprendiendo de estos talleres. Ojalá a futuro se sume más gente de la localidad para lograr atender de la mejor manera al turista”, agregó.
En otro tramo de la charla, Cantaluppi remarcó que “todos debemos entender que el movimiento turístico es abarcativo: no sólo pasa por un hotel o un restaurante, también incluye a una estación de servicios, un puesto de artesanos o una farmacia, por nombrar algunos rubros. Así que todos deberíamos saber como atender al turista”.
Y cerró diciendo que “el turista se queda cuando se siente como en su casa, cuando le ofrecen buenos servicios, atención y alternativas; sea de Misiones, del país o del exterior”.
Dos escalas más
El Taller de Anfitriones Turísticos también se replicó, tras su paso por Candelaria, en Montecarlo y Puerto Rico. En ambas ciudades también hubo un notable número de personas interesadas en atender de la mejor manera al visitante en su estadía en Misiones.