Las ventas en los supermercados de Misiones cayeron 9,3% en el mes de mayo, comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a un informe de la consultora Politikón. Los datos podrían ser un reflejo de la crisis económica que atraviesa el país y la pérdida de poder adquisitivo de la gente, teniendo en cuenta que los precios subieron más que los salarios.
En ese mes la Provincia tuvo ventas en supermercados por un total de 748 millones de pesos, que significa un incremento del 5% respecto a abril, mientras que, comparando con el mismo mes del 2018, a precios corrientes, el incremento es del 51,6%.
Misiones es la jurisdicción con la tercera caída más baja de todo el país, por debajo de “Resto de Prov. de Buenos Aires” (-8,1%) y Neuquén (-9,2%). Por el contrario, las jurisdicciones con mayores caídas son Chaco (-22,8%), Santiago del Estero (-28,4%) y Tucumán (-25,9%).
De esta forma, Misiones tiene los mejores resultados en todo el NEA: mayor crecimiento interanual a precios corrientes (+51,6%), menor caída interanual a precios constantes (-9,3%) y mayor volumen nominal de ventas ($748 millones).
Por su parte, a nivel nacional, la caída de ventas a precios constantes estuvo en el orden del 13,5%; mientras que, medido en precios corrientes, la suba interanual fue del 44,7%.
Por grupo de artículos
Agrupando los datos según tipo de artículos, en Misiones, solo tres de ellos tuvo un incremento real interanual positivo en mayo: “Alimentos preparados y rotisería”, con un alza del 64,6%; “Almacén” con 2,3% y Lácteos con 0,7%. Por lo contrario, los artículos “Electrónicos y artículos para el hogar” fueron los que tuvieron la mayor caída: -45,6%, seguido de “Panadería” (-27,4%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (-23,7%).
A nivel nominal, los artículos de “Almacén” fueron los que concentraron la mayor cantidad de ventas en mayo, con un total de $211.742.000, creciendo como ya se advirtió supra un 2,3% a precios constantes, y un 71,1% a precios corrientes.