La producción familiar misionera pelea contra los efectos del tiempo frío de este invierno. Sin embargo, hay algunos productos que escasean en las ferias y, los que se consiguen, aumentaron de precios. Pero no sólo en esos lugares: según José Villasanti también hay incrementos en el Mercado Central de la provincia.
El presidente de las Ferias Francas de Posadas habló con el programa “El Aire de las Misiones”, de la 89.3 FM Santa maría de las Misiones .
“Todo lo que es en exceso, perjudica. En estos días las lluvias generaron problemas para algunos productores. Y las heladas perjudicaron en algunas zonas a los que tiene producción de tomate y morrón. El que tiene este tipo de producción tiene que saber que, si cae una helada, lo liquida. Hay que prevenir y trabajar con las estufas sino se complica. Escasean el tomate, el morrón, la berenjena, el pepino, el zapallito de tronco que son de producción con calor. Eso es complicado de conseguir en cantidad, se consigue por lo que se produce en invernadero”, detalló Villasanti.
“Siempre es así, el mercado se maneja de esa manera: si hay poca oferta, sube. Como ahora ocurre con el morrón. En el Mercado Central ahora cuesta más de mil pesos un cajoncito de ocho kilos o sea que, el comerciante que lo compra, debe venderlo a buen precio para recuperar. En nuestro caso lo compraríamos sólo si es indispensable”, opinó el dirigente.
Para tener una idea de la inversión que se realiza, Villasanti dio un ejemplo: “En el tomate, las mil semillas híbrida, buena, cuestan ocho mil pesos. Después los plásticos, el equipo de riego, químicos que sí o sí se deben aplicar; todo es caro y está el riesgo del clima pero el productor se la juega”.
Con el frío, así como hay perjudicados, también otros se benefician, según la producción que realizan. “No fueron muchos los perjudicados. Y, al contrario, hay productores que necesitan frío para mejorar como son lo que plantaron hoja de temporada: repollo, brócoli, entre otros”, indicó José Villasanti.
“Lo que es hoja y está a la intemperie, se complica. Cuando hay mucha humedad o falta de sol, se complican los que están en invernadero porque aumentan los hongos y plagas que pudren las plantas. Pero no fue mucho, recorriendo las ferias el domingo vi mucha producción de hoja y a buen precio. Más allá de la lluvia, el productor debe seguir adelante y estar todos los fines de semana en las ferias para satisfacer la demanda de sus clientes”, contó.