
La fábrica de viviendas de madera que está instalada en el Parque Industrial de esta localidad comenzará a trabajar en el pedido de 300 casas.
El expresidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM), Pedro López Vinader detalló a PRIMERA EDICIÓN que “se va a dar la orden a una parte de la licitación de las 864 viviendas, cuyos contratos fueron firmados en diciembre del año pasado, y donde hay financiamiento compartido entre la Provincia y la Nación en un 50% de partes iguales”.
Cabe recordar que la Provincia y la Nación acordaron un pedido de 864 casas de maderas, cuyo convenio fue firmado en mayo pasado en el marco de la inauguración de la fábrica de maderas.
Además, para lo que resta del año, pretenden armar algunas muestras para enviar a Corrientes y Córdoba.
A un mes de la inauguración de la fábrica, el actual presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó que “se concretó la orden de pedido del primer lote de casas del IPRODHA”.
Se estima que las primeras viviendas estarían listas para “mediados o fines del mes que viene”.
Asimismo, expuso que “también estamos recibiendo a gente de otras provincias que está interesada en ver la fábrica, los productos que estamos produciendo y por producir”. Agregó que “intentamos vender a otras provincias”.
En lo que refiere a la proyección de trabajo para lo que resta de este 2019, Fachinello sostuvo que son cautos debido a la situación política y económica en la que está inserta el país. “De acá a fin de año vamos a trabajar con el Gobierno de Misiones y hacer algunas muestras que se enviarán a Corrientes y Córdoba”, indicó. Recordó que “la capacidad de producción es de 5.000 viviendas al año”. En tanto, la producción por día llegaría a unas 60 viviendas. Éstas pueden ser de 35 o 40 metros.
A la vez, manifestó que “tuvimos la grata noticia de que, una vez que todo esté en funcionamiento se podría llegar a producir más viviendas”.
En este marco, Fachinello reconoció que “cuesta mucho la puesta a punto porque se está adaptando a estas nuevas tecnologías” desde la parte de la fábrica y de los proveedores. Subrayó que también se apuesta a la capacitación del personal técnico y administrativo. “El objetivo es que trabajen todas las cadenas de valor de la forestoindustria”, afirmó. Se debe a que la actividad abarca desde la plantación; o cuando la casa sale de la fábrica se suman otros gremios, como construcción y transporte. Considera que se dará un aporte a la cadena de valor de distintos sectores.
Una vez que la fábrica esté a punto se procederá a publicitar las unidades de negocios para quienes quieran realizar compras de manera particular. “Las siete empresas socias están tomando presupuestos, cada una tiene su impronta de vivienda. Buscamos tener tres modelos para los particulares; después ir cambiando y ver cuáles serán las más convenientes, tanto para nosotros como para quienes busquen adquirirlas”, detalló.
Importancia
Fachinello comentó que en APICOFOM se puede obtener las direcciones de las siete empresas.
De esta forma, cada interesado después puede elegir el presupuesto y quién será el encargado de armar las casas. “La fábrica venderá kits de viviendas y después se generarán los pequeños armadores de las casas”, dijo Fachinello.
También se refirió a la mano de obra que genera la fábrica y deslizó que “es un momento atípico”. “Nos está costando cuantificar las cosas, pero cualquier PyME como la que armamos en la cadena son 2.500 personas; por eso tenemos mucha esperanza de que esto vaya creciendo y trabajar todos juntos”.
La fábrica de casas de madera es considerada una de las más modernas de Sudamérica. Es un conglomerado conformado por siete firmas madereras que integran APICOFOM, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Misiones.