La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) difundió un informe sobre el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. El mismo, mide la transparencia de las cuentas públicas de las administraciones provinciales, y muestra cuáles son las provincias que están cumpliendo con la rendición de cuentas y cuáles no tanto. Se trata de un monitoreo sobre el cumplimiento de publicar en su web el presupuesto anual; las proyecciones del presupuesto plurianual; la cuenta anual de inversión; la información trimestral de la ejecución presupuestaria; del gasto clasificado según finalidad y función, y del stock de deuda pública, entre otros puntos.
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Fe, fueron las jurisdicciones que ocuparon el primer grupo, al que se lo puede definir como de alto cumplimiento, presentando toda la información que exige la ley, dentro de los plazos establecidos. El segundo grupo está compuesto por Formosa, La Rioja, Santa Cruz, Tierra del Fuego, la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Misiones, Salta y Tucumán. En este conjunto se aprecia un menor compromiso con la totalidad de planillas exigidas por la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal, aunque presentan al menos el Proyecto 2019 y la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública Provincial a diciembre de 2018.
En este caso, Misiones presentó la mitad de los requerimientos de la norma, en los que se cuentan el Presupuesto 2019, el Esquema Ahorro Inversión Financiamiento y los Gastos Financiados por Programas Internacionales de Crédito, Infraestructura Social Básica. El tercer grupo incluye a Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires, y se caracteriza por incluir al menos el Presupuesto 2019 y alguna otra información con no más de dos trimestres de retraso.
En el grupo cuatro, se ubican las jurisdicciones con información incompleta o fuera de un plazo de seis meses, y que como mínimo publican el Presupuesto 2019, tal el caso de La Pampa y San Luis. Finalmente, el último conjunto está formado por las provincias cuya información disponible en sus páginas oficiales no cumple con ningún requisito establecido, ni siquiera la publicación del Presupuesto de este año, en el cual Chubut es la única provincia incluida.
Según la ASAP, el promedio de cumplimiento de la ley a nivel nacional es de 44,9. Este promedio es inferior al del año último, que fue de 46,1 aunque el documento destaca que en general, la difusión de cuentas ha mantenido el mismo nivel en el país en los últimos años. En este nuevo relevamiento realizado al 31 de marzo de 2019, se observa una situación similar a la que se obtuviera un año atrás.
Nivel de cumplimiento
Según la ASAP, el promedio de cumplimiento de la ley a nivel nacional es de 44,9%. Este promedio es inferior al del último año, que fue de 46,1%, aunque también destacan que a nivel general se mantienen niveles cercanos.