Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) la información más reciente sobre las exportaciones de Misiones señala un “ligero incremento” en el monto de lo exportado en dólares, así como en el volumen de lo que los misioneros le han vendido al mundo.
En efecto, durante el primer trimestre de 2019, “las exportaciones de productos elaborados en Misiones crecieron un 3,7%, respecto al mismo período del año pasado”.
Cabe destacar que durante el período comprendido entre enero y marzo de 2019, las exportaciones de Misiones ascendieron a 100.417.695 dólares. Por su parte, las cantidades exportadas aumentaron un 19,4% respecto al mismo período anterior.
Por rubros
El 48,0% del valor exportado de Misiones entre enero y diciembre del año 2018 corresponde a Productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA). Si se compara este rubro con el registro en el mismo período de 2018, aunque hubo un incremento trimestral interanual del 33,9% en lo que respecta al volumen físico exportado, se observa también un decrecimiento en dólares de -2,4%.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron un 42,3% del total exportado durante el período analizado. Dicho rubro creció un 9,3% respecto a igual período de 2018 (exportaciones en dólares). En tanto que, en este rubro, el volumen físico exportado aumentó un 11,8%. Por último, las exportaciones de los Productos Primarios se incrementaron en un 13,4% en los primeros tres meses de 2019, representando un 9,6% del total exportado. Respecto al volumen físico de estos productos, se registró un aumento del 4,6%.
Productos
El principal producto primario exportado fue el tabaco sin elaborar en hojas representando el 75,5% de los productos primarios. En el rubro MOA, el principal producto exportado fue el té, con un 42,0% de participación.
En tanto que, en el rubro de MOI, la pasta para papel fue lo que más se vendió, con una participación del 84,3%. Dicho producto también ocupó el primer lugar respecto al total de exportaciones de la provincia, con una participación del 35,7% sobre el monto total exportado durante el primer trimestre de 2019.
En el informe se detalla que el monto exportado de este producto ascendió a 35.854.854 dólares, un 3,7% menor al valor exportado en el mismo período del año anterior.
Por su parte, el té fue el segundo producto más importante sobre las exportaciones totales, con una participación del 20,2% sobre el monto total, con un valor de 20.258.866 dólares en el período analizado.
En tercer lugar se ubicó la yerba mate, con una participación del 13,5% sobre el monto total de las exportaciones que sumó 13.529.642 dólares.
Respecto al mismo período del año anterior, tanto el monto como la cantidad exportada de este producto, disminuyeron 31,4% y 21,2%, respectivamente.
Finalmente, el tabaco sin elaborar en hojas se posiciona en el cuarto lugar, con una participación del 7,3% sobre el total exportado con un monto de 7.296.781 dólares, lo que representa una variación respecto al primer trimestre de 2018 del 22,1%.
Asimismo, la cantidad exportada de ese producto aumentó un 25,4% en el mismo período.