Entre la tarde del sábado 12 y mañana del domingo 13 de octubre en las aguas del río Paraná, frente a Posadas los amantes de la pesca irán tras un total de 36 especies.
Como todos los años, la gran estrella de la competencia será el salmón. Esa especie otorgará 250 puntos por el primer ejemplar, otros 55 puntos por el segundo, y quienes completen el cupo obtendrán otros 35 puntos.
Dentro de las especies de ley también están el dorado, pirá pará, surubí, dorado, patí canal, manguruyú pintado, manguruyú y boga. Esos ejemplares sumarán 180 puntos por la primera captura, 55 puntos por la segunda, y 35 puntos por la tercera.
Sin embargo, para ser computadas las piezas, deberán tener más de 30 centímetros, excepto dos de ellas: la boga no tendrá medida mínima; y el patí canal deberá superar los 40 centímetros.
La captura de las especies de ley resulta clave no sólo por la cantidad de puntos que otorga, sino que también son tenidas en cuenta para un eventual desempate y también la entrega de los trofeos Challenger.
La lista de especies se completa con apretador común, apretador rayado, apretador torito, armado, bagre chaleco, bagre cobí, bagre trompudo, bagres varios, boca amarga, corvina, dientudo cola roja, dientudo piojoso, manguruyú abá, morena de río, palometa, papaterra, patí, pirá yaguá, pico pato, piraña brava, piraña pintada, relojito, rayas, sardina, tararira, tres puntos y virreyna. Todas otorgarán 100 puntos por el primer ejemplar, 55 por el segundo y 35 por completar el cupo.
En caso de empate en el puntaje, se define por mayor cantidad de especies de ley capturadas; y de persistir la igualdad, se tomará en cuenta la mayor cantidad de especies; y luego la sumatoria de piezas.
Si persistiera la paridad, se verificará quien tenga la mayor cantidad de especies completas, posteriormente la pieza mayor de ley; pieza mayor de escamas, pieza mayor de cuero y puntaje total de especies de ley.
Las modalidades de pesca serán anclada (modalidad de fondo, flote o spinning) o en movimiento con motor (modalidad trolling) con señuelo.
Y se podrá utilizar hasta cuatro cañas por equipo (dos pescadores) con reeles. Se podrá usar nylon monofilamento de hasta 0,50 milímetros, o multifilamento de hasta 0,22 milímetros.
Además, cada caña podrá tener un máximo de dos anzuelos simples (no se pueden usar patejas); y será de elección libre la plomada, el leader y la carnada, exceptuando los peces que figuren en la lista de ejemplares a pescar.
La cancha de pesca no va a diferir de las ediciones anteriores, por lo cual los límites serán el puente internacional “San Roque González de Santa Cruz” y una línea imaginaria a la altura de la desembocadura del arroyo Mártires, siempre en aguas jurisdiccionales argentinas. Desde el club esperan que las condiciones climáticas sean diferentes a las de la edición anterior.
Con estos datos, los pescadores posadeños tendrán la posibilidad de empezar a probar la cancha 70 días antes del inicio del torneo que combina conocimiento con algo de suerte y mucha constancia en las 20 horas.