
Un grupo de productores tabacaleros realizan un corte sobre la ruta 17 e intersección con la ruta 20, en el acceso a la localidad de Pozo Azul.
Se trata de un grupo que reclaman ser incluidos al sistema por no cumplir con el requisito mínimo de 700 kilos de tabaco. El corte será ininterrumpido hasta que tengan respuesta del Ministerio del Agro o Dirección de Tabaco de la Provincia.
Cabe recordar que el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, confirmó días atrás que el Estado provincial activará un plan de contingencia para atender las necesidades básicas de los productores que quedarán fuera del circuito de tabaco.
En el encuentro con los referentes de las entidades gremiales, el Gobernador electo confirmó que se ha incorporado al Presupuesto de Misiones para el 2020 una partida para contener a los pequeños tabacaleros “genuinos”. Además se les garantizará la cobertura de salud y recibirán ayuda para diversificar las chacras.
En este punto, las entidades coincidieron en que los tabacaleros con menos de 500 kilos son inviables. En tanto, los que entregaron hasta 700 kilos serán revisados “caso por caso”, para certificar que son “genuinos” deberán justificar el “espacio físico e infraestructura de curado”. El próximo encuentro se llevará a cabo mañana.
El ministro del Agro provincial, José Luis Garay reveló a PRIMERA EDICIÓN que “hay unos 1.180 productores que están por debajo de los 700 kilos. En el análisis veremos quiénes son tabacaleros genuinos, la proyección de los últimos tres años y ver qué ha pasado con su producción”.
“También tenemos que ser muy claros en esto: vamos a defender al genuino productor tabacalero, no a aquellas personas que entregaron tabaco por 20, 25 o 70 kilos, que son bastantes, y que solamente lo hicieron por tener una obra social de un sistema que es muy bueno”, afirmó el funcionario provincial.
Garay relató que desde el Ministerio se exigió a las empresas que “todo productor que tenga más de 700 kilos entregados, en promedio de las tres últimas campañas, estén dentro del sistema de manera inmediata. Y las distintas cooperativas han hecho el compromiso de reincorporarlos”.