
En la última sesión del Concejo Deliberante capitalino ingresó un nuevo proyecto que apunta fundamentalmente a reordenar el estacionamiento de los motovehículos en el microcentro. La iniciativa pasó a la comisión de Tránsito y Transporte, donde empezó a analizarse junto a otras presentaciones de similares características, que hasta el momento no consiguieron terminar de concretarse.
“Recibimos en comisión el nuevo proyecto de la concejal Anahí Repetto, que apunta fundamentalmente a determinar una zona exclusiva para motovehículos y penalidades. Lo que vamos a hacer es un tratamiento integral junto a otros proyectos que ya habían sido presentados, como el del edil Juan Rossberg (en 2016 y 2018), más otro nuestro y el informe que nos proporcionó el propio SEM (Sistema de Estacionamiento Medido) que está en vigencia”, explicó el titular de la comisión de Tránsito y Transporte, Miguel Ángel Acuña, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
La iniciativa de Repetto pone el foco en visibilizar la presencia de motovehículos estacionados entre automóviles, los cuales sí abonan por ocupar ese espacio. Repetto expresó en su proyecto la intención de imponer penalidades que vayan desde las 43 hasta las mil unidades fijas, lo que representaría un costo base de 2.200 pesos para quienes estacionen sus motos fuera de los lugares exclusivos para ellas.
El concejal Acuña recordó que “desde el mismo SEM se había informado en su momento que ellos estaban trabajando en determinar algunas zonas exclusivas para moto-vehículos, es decir, que ya había una tarea específica a partir de la experiencia de los automóviles”.
“Hay un reclamo generalizado sobre las motos que estacionan entre autos, pero en verdad no existe una normativa que permita multarlos si no estacionan en lugares exclusivos. Ahora, si se les va a cobrar o no estacionamiento es una cuestión a discutir, como así también las sanciones. Hay que sumar a ello que las motos ya tienen prohibido estacionar sobre la vereda, pero en ese sentido hay postales de Posadas, de ciertas instituciones, que siguen ocupándolas. La ley tiene que ser pareja para toda la sociedad y es a eso a lo que tenemos que apuntar”, remarcó.
En cualquier caso, el titular de la Comisión de Tránsito y Transporte consideró importante “sumar la mirada de la Asociación de Motociclistas, con quienes ya estuvimos reunidos y presentarán su propio aporte. Una vez que tengamos todo debidamente ordenado haremos un abordaje conjunto e integral, para ver si podemos avanzar de una buena vez en una solución a este tema, que es necesario. Pero no se avanzará sólo sobre lo de la concejal Repetto, porque lo que hace es sumar a lo que ya existía. Cada parte tiene su visión y es por eso que tenemos que juntarnos todos y escucharnos para sacar en claro, ponernos de acuerdo y emitir un dictamen”.
Muchas dudas por póliza digital
Otro de los puntos abordados por el concejal Miguel Ángel Acuña fue el referido a la adhesión del municipio, a través del Decreto Nº 610/19, a la póliza de seguro digital que permita acreditar la vigencia de la misma por parte de los conductores en los controles de tránsito, tal y como anunció ayer este Diario.
“Debe quedar claro que pueden exhibir la vigencia en forma tradicional, es decir el comprobante en papel, o en formato PDF, no necesaria y únicamente. Es un avance que hace la digitalización. En la aplicación ‘Mi Argentina’ se explica que el usuario puede acceder a la licencia de conducir, la cédula del automotor y demás para bajarla al celular. Pero acá en la provincia todo eso no es viable”.
Agregó que “el inspector debería tener el equipamiento necesario para el control, no una simple captura de pantalla, porque eso no puede ser tomado como válido porque no puede chequearse en el sistema. Incluso el director de Tránsito (municipal, Omar Talavera) me aseguró que se están equipando y se realizó el pedido de 50 aparatos para poder constatar la validez de esa documentación. Además, estamos gestionando una reunión con la asociación de aseguradoras en la provincia para que nos expliquen cómo y con qué dinámica están implementando el tema de la carga de digital de sus asegurados”.