En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Planificación Estratégica de la Provincia, Marcelo Surraco, precisó que “estamos realizando tareas con tres ejes temáticos: uno, la puesta en valor de Imagen y Sonido; segundo la conservación y restauración de muros de las Ruinas; y tercero, el mantenimiento del Centro de Interpretación Virtual”.
“La obra más importante de este 2019, además del regreso a escena de Imagen y Sonido, es la conservación y restauración de muros. Este tipo de edificaciones al aire libre sufre deterioros en forma constante a causa de la humedad, el agua, el viento, la vegetación, el paso del tiempo, etcétera. Por eso, a partir de una decisión del Gobernador y por intermedio de la Dirección de Arquitectura, se realizan hoy obras de conservación y apuntalamiento en distintos sectores del predio”, manifestó el responsable de Planificación Estratégica.
El funcionario enumeró que “primero dimos seguridad a los muros para que no vuelvan a caer, apuntalándolos según estrictos protocolos internacionales. Luego se realizó una tarea más neurálgica, que consiste en desarmar y volver a armar los muros. Además, restituimos muros deteriorados con piedras originales, entre otras importantes tareas de conservación. Las obras están ahora en un 60 por ciento de avance”..
Luz y sonido
El espectáculo de Imagen y Sonido instalado en la Reducciones Jesuítica de San Ignacio Miní cumplió esta semana diez años desde su primera proyección y lo festejó con una nueva salida a escena.
Es que, tras permanecer un mes fuera de servicio por la falta de un repuesto, finalmente éste se logró importar desde Estados Unidos y desde el pasado 25 de julio (en plenas vacaciones invernales para porteños y bonaerenses) se volvió a ofrecer este servicio que el último miércoles, 31 de julio, llegó a su primera década de funcionamiento.
Surraco lo definió como “un show único en su tipo a nivel mundial, aunque si miramos desde el punto de vista del avance de la tecnología, está un poco atrasado. Por ello tomamos medidas para actualizarlo y sobre todo para protegerlo de las inclemencias meteorológicas, que fue uno de los factores que más conspiró contra los equipos instalados” y que provocaron su salida de servicio. “Tras los arreglos, cuidados y actualizaciones, el pasado 25 de julio volvió a salir a escena”, ratificó.
Vale decir que el espectáculo de Imagen y Sonido funciona todos los días -siempre y cuando el tiempo lo permita- desde las 19.30. Dura 45 minutos y, dependiendo de la cantidad de visitantes, puede haber una segunda o incluso una tercera función.
“Hoy pusimos todo lo que está a nuestro alcance en materia de protección de los equipos. De igual manera, ya estamos trabajando en una sustitución de tecnología más moderna, como ser fibra óptica y un cambio de proyectores más nuevos, de mayor calidad y duración”.
Centro de Interpretación
Por último, Surraco recordó que “en el Centro de Interpretación Virtual Jesuítico Guaraní, que se inauguró hace cuatro años, se llevan adelante proyecciones digitales de distinta índole y ahora estamos cambiando las lámparas -que tienen una vida útil limitada- para volver a poner en valor estos soportes multimediales y así en breve volver a disfrutar a pleno de todo lo que ofrece este espacio”.