La comunidad educativa del CEP 6 de esta ciudad quedó conmocionada cuando uno de sus alumnos, de 15 años, apuñaló al preceptor Roberto Blanch cuando este le transmitió que salió mal en una materia. La noticia ocupó espacios en los medios y generó un debate en la sociedad sobre la violencia en los jóvenes. Además, lo que en un principio pareció solo un “puntazo” le generó al preceptor una perforación del intestino y dejó expuesto ante la sociedad que el personal docente de Misiones trabaja sin seguro de riesgo de trabajo. El mismo Estado que establece la norma la incumple y sus trabajadores están en situación de vulnerabilidad.
No obstante, en esta ocasión, no hubo debate sobre el futuro del alumno en la escuela: desde el vamos la director del CEP 6, Karina Henn, anticipó a PRIMERA EDICIÓN que el alumno agresor no seguiría en ese establecimiento secundario. Días después, con la autorización del Consejo General de Educación (CGE), el CEP 6 autorizó el traslado del alumno a otra institución educativa.
Eso ocurrió en marzo, pocos días después del ataque al preceptor, por lo que la directora aseguró a este Diario que no entiende el motivo por el que uno de los abogados del preceptor, Jorge Zabulanes, declaró a este mismo medio en una nota publicada el 23 de julio pasado que estaba encaminado el pase de su defendido a otra escuela porque no podía regresar al CEP 6 mientras siguiera allí el alumno que lo apuñaló.
El pase se le dio en marzo
“Al alumno se le dio el pase en marzo, no solamente por Roberto sino por el temor que plantearon muchos docentes. No entendemos la razón por la que el abogado de Roberto Blanch salió a decir que el chico sigue en el CEP 6, pero lo cierto es que eso es incorrecto y queremos aclararlo”, aseguraron a PRIMERA EDICION la directora y la vicedirectora de esa institución, Karina Henn y Sandra Edit Giannini, respectivamente.
“Desde un principio nos plantamos ante el CGE con el pase del alumno, que ahora está en una escuela del mismo barrio Fátima. Tengo comunicación con el preceptor y él sabe que el alumno no está más en el CEP 6, pero fue su abogado el que dijo ese dato falso”, indicó la directora.
Según confió, pese a que ya no era alumno de la escuela, se lo encontró en varias oportunidades al adolescente merodeando frente al CEP 6, “pero eso fue hace unos meses, ahora ya está todo calmado y creo que nos hemos recuperado como institución porque tenemos un grupo de docentes emprendedor. Para nosotros lo que ocurrió fue un quiebre y después de eso tuvimos que empezar de cero”.
Fue la llegada de la vicedirectora quien colaboró en este proceso de reconstrucción del clima institucional y del vínculo de los docentes con los alumnos. También el gabinete psicopedagógico trabajó con los estudiantes a través de diversos talleres sobre temas relativos a convivencia, valores, violencia, acoso escolar y autoestima.
En la actualidad, el preceptor continúa con licencia y el CEP 6 tiene un suplente desempeñando su función.