Que la tarea dirigencial es desgastante no es secreto, sin embargo, Juan Carlos Rossberg (59), presidente de la Liga Regional Obereña de Fútbol (LROF), rompe todos los esquemas. En la última Asamblea General Ordinaria de la entidad, los representantes de los clubes decidieron su continuidad en el cargo principal. Esto quiere decir que en marzo del 2020 cumplirá 30 años de presidencia.
“El secreto es uno solo -afirma- la pasión que genera el fútbol y particularmente la Liga”. A la hora de mirar el camino recorrido, las horas de dedicación, sinsabores, alegrías, dejar cuestiones personales de lado, siente que vale la pena. “Es la forma de canalizar las ganas que tengo de hacer algo por la comunidad. No pasa un día que no piense en la Liga y en darme una vuelta por acá, es una pasión”, aseguró el presi a EL DEPORTIVO.
Lejos quedó su puesto como delegado del Club Munaretto de Guaraní, rol que lo acercó a la organización madre del fútbol regional. Luego pasó a cumplir la misma función pero por el Club Ex Alumnos 185, para retornar otra vez al club de origen y de ahí a la presidencia. Pasaron casi tres décadas de aquella primera asunción y en ese lapso se acumularon las historias. “La Liga siempre fue el reflejo de la situación del país. Hubo un momento en el que llegamos a tener 24 clubes afiliados, otro en el que tuvimos siete y actualmente tenemos trece”, repasó.
Para Rossberg el afianzamiento de las divisiones inferiores y el crecimiento del femenino, son parte sobresalientes de los logros. “Fue fundamental el desarrollo de las divisiones inferiores. Cuando empecé no había, sólo el juvenil y Primera, hoy prácticamente todos los clubes tienen todas las categorías. Con el fútbol femenino hicimos una prueba y no anduvo, ahora se creó el departamento y eso ayudó muchísimo, al igual que el departamento de inferiores y de futsal, así cada uno maneja sus actividades sujeta a comisión directiva. Eso alivió la tarea y permitió el crecimiento”, reflexionó.
El crecimiento del fútbol. “Fue fundamental el desarrollo de las divisiones inferiores. Cuando empecé no había, sólo el juvenil y Primera, hoy prácticamente todos los clubes tienen todas las categorías”.
Sobre el apoyo estatal señaló que existe “a medias”, aunque por culpas compartidas. “No porque no quisiéramos cumplir obligaciones, pero tener el marco legal es costoso, no sólo en cuanto a valores sino también en tiempo y exigencias. Siempre falta algo. Ahora estamos en condiciones de regularizar todo y acceder a beneficios. Lo que reclamo a los clubes siempre es trabajar pensando en el conjunto, a veces es difícil, pero debemos hacerlo. Mi función es hacer lo que deciden o resuelven los clubes, La Liga son los clubes”, resaltó.
“Por suerte tenemos buena participación y hoy tenemos que cuidar el detalle económico, abrir la cancha les cuesta mínimo diez mil pesos. Entonces debemos pensar en eso, a veces se suspende la fecha no porque la lluvia afecte las canchas, sino porque afecta la presencia de público. Es necesario equilibrar los diferentes aspectos, siempre en base al reglamento”, remarcó.
Sobre los proyectos de la Liga reconoció que la sede propia es uno de ellos y disponer un día más del escenario para el futsal “para poder sumar dos divisiones inferiores, pero dependemos de tener un día más el complejo. El femenino el año próximo suma un Sub-14. Los planteles pueden tener mayores de 15, así que tenemos varias chicas jugando con los varones, porque hay varias instituciones con escuela de fútbol femenino”.