El Jardín Botánico “Alberto Roth” de Posadas y sus pares del interior de la provincia se verán beneficiados a partir del acceso a la beca de posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural, para la cual fue elegida por el Consejo Federal de Cultura la licenciada Verónica Jakus, funcionaria de la Comuna capitalina.
“Fue una grata sorpresa. Mi formación es en políticas culturales y en territorio soy gestora cultural. Mi función es estar vinculando, armando, desarrollando procesos y estar atenta a las convocatorias de financiamientos, porque uno tiene una base de proyectos que tiene que ver cómo los ejecuta. Nuestra función también es hacer un rastreo de convocatorias”, explicó Jakus.
En esta oportunidad el Consejo Federal de Cultura, representado por las máximas autoridades del sector cultural de cada provincia -en Misiones lo es la licenciada Lucía Mikitiuk- lanzó una beca de formación en la línea de patrimonio, industrias creativas y administración cultural. “Viendo esa posibilidad me presenté a la convocatoria para cursar el posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural que se dicta en la Universidad de Tres de Febrero y está avalado por la UNESCO. Uno presenta su propuesta de formación pero tiene que armar un proyecto de contrapropuesta para devolverle a la comunidad esa formación. Al desempeñarme en la coordinación del Jardín Botánico, esta contrapropuesta fue pensar cómo fortalecer la dimensión simbólica en los jardines botánicos y cómo rescatamos el aspecto cultural en ellos”, apuntó.
El Jardín Botánico de Posadas será entonces el primer beneficiado con el posgrado de Jakus, “porque tenemos la posibilidad de trabajar allí todo lo que es la mitología misionera, el rescate de la edificación, que si bien no es de un gran valor patrimonial, sí es interesante saber en qué época se construyeron, bajo qué circunstancias y a dos personalidades claves para su fundación Oscar Adam y Alberto Roth”.