Los efectivos de las fuerzas de seguridad que presten servicio para el Comando General Electoral de las PASO del próximo domingo, podrán votar en los establecimientos a los que sean asignados para su custodia el día de las elecciones, sin importar si se trata de la misma jurisdicción en la que tienen domicilio.
El llamado “Voto Comando” había sido incorporado para las elecciones de 2015 pero, para este año, se pidió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que los agentes no tuvieran restricciones derivadas del distrito de su domicilio, teniendo en cuenta que en estos comicios se eligen categorías que consideran al territorio nacional como distrito único.
Así fue como la Cámara nacional Electoral decidió -con Acordada 32/2019- habilitar la incorporación al padrón complementario del personal subordinado al Comando General Electoral “para las categorías electivas que consideran al territorio nacional como distrito único”, en este caso a Presidente de la Nación.
“Los agentes de las fuerzas federales subordinados al Comando General Electoral –siempre que estén agregados al padrón complementario preimpreso- se encontrarán facultados a emitir su voto para el caso de las categorías que toman al territorio nacional como “distrito único”, sin importar el lugar de empadronamiento según su domicilio”, afirmó la CNE en la Acordada 32/2019, del pasado mes de mayo.
De esta manera, los efectivos de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Federales y Fuerzas Provinciales que hasta el momento no podían ejercer el derecho a votar por estar designados los días de elección en domicilios lejanos al que figura en su DNI, podrán hacerlo presentando únicamente ese documento.
Sin embargo, al momento de emitir su voto, el presidente de mesa deberá recordarles que sólo puede hacerlo por la categoría Presidente (distrito único en todo el país).
Según informó el Ministerio de Seguridad, desde el Comando General Electoral, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio del Interior y demás organismos a cargo del acto electoral se revisaron y sugirieron cambios a la reglamentación y procedimiento vigentes.
Más de 90.000 efectivos brindarán seguridad en las PASO
Personal Militar y de seguridad brindarán custodia en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo, según dispuso el jefe del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, general de división Carlos Pérez Aquino, en su carácter de comandante general electoral.
El jefe militar dispuso para el jueves el desplazamiento de efectivos para ocupar los puestos más alejados en distintos puntos del país, y el viernes lo harán el resto de los militares, de Gendarmería y Prefectura Naval y policías provinciales, que se ocuparán de la vigilancia de alrededor de 14.000 locales en los que funcionarán las mesas receptoras de votos, y de las sedes para el procesamiento de datos que se utilizarán en el recuento, y que serán custodiados por los uniformados.
Está previsto la ocupación de alrededor de 5.500 vehículos, doce helicópteros, un avión Hércules C-130, que fue sometido a un plan de mantenimiento, modernización y digitalización (realizado por primera vez íntegramente en la Fábrica de Aviones de la provincia de Córdoba); más 14 embarcaciones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Los efectivos militares y de seguridad tendrán además a su cargo la vigilancia de las sedes de los juzgados federales con competencia electoral y las juntas nacionales de cada distrito, así como la custodia de las urnas, la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo de cada distrito.
Fuente: medios digitales