
En el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se llevará a cabo hoy una reunión para debatir sobre la tarifa sustitutiva del convenio de corresponsabilidad gremial, que se destina a los trabajadores rurales de la materia prima.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) ya fijaron sus pretensiones y exigieron que se establezca un valor de $1,25 por kilo de yerba cosechado. Por su parte, los productores consideraron que no debería superar los $0,84.
El productor y dirigente de Jardín América, Marcelo Hacklander, se refirió al tema y consideró que la corresponsabilidad gremial es un problema que están teniendo desde que se puso en marcha, “porque siempre hubo avivados. En este caso, hay empresas grandes que utilizan nuestro aporte de tarifa sustitutiva para usar a la gente en otras actividades”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN.
Añadió que “esto se da porque nosotros aportamos un monto fijo por kilo de hoja verde, con lo cual tenemos la cobertura total de nuestro tarefero, entonces lo podemos tener como empleado en el tiempo de cosecha. Y, después, en el verano también lo convocamos para hacer las tareas de limpieza, de podas, o tareas de fertilización, entre otras cosas”.
Según el dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones (UDAM) “el problema comienza porque algunos empresarios los utilizan (a los obreros rurales) en otras actividades, ya sea en la ganadería o forestación. Se aseguran a la gente y blanquean al personal de esa manera; lo que hace que UATRE tenga gravísimos inconvenientes con la obra social de OSPRERA y por eso la cobertura es pésima”.
Debido a esto “los directivos de Buenos Aires son los que están reclamando que el monto de aporte se vaya de $0,57 a $1,30, lo que nos parece un verdadero abuso”. Indicó que a través de diferentes asociaciones y entidades están pidiendo que se haga un control real para determinar quienes pertenece al sector yerbatero.
“Todas estas cuestiones hacen que la gente de Buenos Aires, tanto de RENATRE como de UATRE estén preocupados porque los fondos no les alcanzan. Desde allá plantearon duplicar el monto de la corresponsabilidad”.
Por su parte, el ministro de Trabajo de Misiones, Juan Carlos Agulla contó a este Diario que “lastimosamente estamos fuera de ese circuito cuando es una cuestión en la que fuimos los principales protagonistas para su creación, pero hoy no nos convocan, ni siquiera nos invitan a las reuniones en el INYM”.
Sobre si estaba al tanto de la negociación, el ministro contó que “un integrante de la mesa me dijo que no habían acordado la tarifa, pero la realidad es que sólo nos coparticipan cuando hay algún problema. La vez pasada nos llamaron por un conflicto e hicimos la intervención, pero son contados los casos”.
Agulla recordó que “hace muchos años impulsamos esta herramienta, porque es beneficio para todos los sectores. Estamos interesados en que continué, que haya acuerdo, desde el origen hemos comprendido que es una formidable herramienta”.
Sigue la negociación
El representante del Gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, quien participó en las últimas reuniones del Directorio contó que “todavía no se llegó a un acuerdo y se están haciendo las consultas con las distintas asociaciones”.
“Los que participan del convenio y lo firman son las asociaciones y UATRE; nosotros, tanto el Estado como el Instituto acompañamos el proceso”, manifestó. “Se está buscando algún punto medio y creo que se resolverá pronto”, aseguró.
Detalló que “en el caso del INYM somos responsables en base al servicio administrativo del cobro, que de manera inmediata se transfiere al AFIP”. Mencionó que “en función a que el 15 de agosto empieza una nueva sesión de precios se están haciendo las consultas correspondientes, sobre todo teniendo en cuenta el nuevo contexto económico”. “Queremos sostener el convenio porque facilitó la tarea de la formalización”, indicó.