
Los ediles de la ciudad de Oberá analizan a partir de esta semana un proyecto de ordenanza presentado en la última sesión ordinaria del Concejo, a través del cual se busca regular los centros de estética y afines que funcionen o pretendan instalarse en la Capital del Monte.
Se trata de una iniciativa del Bloque Para Adelante que “tiene por objeto el establecimiento de normas reguladoras de la práctica de la cosmetología y cosmiatría, de la estética corporal y facial. También crear un registro de establecimientos, en el que deben inscribirse las personas que realicen la actividad reglada. Y por otro lado, el ejercicio de la actividad quedará sujeta a que los interesados cumplan la reglamentación”, explicaron.
Según manifestaron a PRIMERA EDICIÓN, el rubro está en crecimiento en Oberá, pero no existe un marco regulatorio adecuado en relación con los requisitos higiénico-sanitarios que deben cumplir los establecimientos donde se realizan este tipo de prácticas, relacionadas directamente con la salud humana.
Dicha falta de regulación “hace que estas prácticas se realicen sin ningún control, abriendo un peligroso abanico entre los que ejercen de manera consciente y los improvisados que pueden generar graves perjuicios en la salud de las personas que se someten a los tratamientos”, advirtieron los ediles.
Por eso, una conocida esteticista de la ciudad opinó que “me parece perfecto. Me gustaría saber más de lo que proponen, pero en principio estoy de acuerdo. A nivel provincial hace años presentamos un proyecto de ley, pero ya se jubilaron los diputados y nunca salió. En Santa Fe, Chaco, Córdoba, por ejemplo, ya existe el marco legal”.
“Veo que hay muchos locales de este rubro, cada vez son más. Y más allá de quienes están en esos locales, el tema es quienes trabajan a domicilio y muchas veces no son profesionales. En mi caso recibí a varias personas perjudicadas por tratamientos de personas que con un curso ya creen estar en condiciones. Es un tema serio, hay riesgos de perjuicios que quedan de por vida”, planteó a su turno la titular de un Centro de Estética Integral obereño que espera a conocer en detalle la iniciativa antes de pronunciarse sobre ella.
“El proyecto es amplio, pero como puntos importantes se requiere título o certificado habilitante expedido por instituciones públicas o privadas avaladas por el Ministerio de Educación; condiciones de seguridad e higiene acordes a los estándares municipales regidos por Ley nacional; y se abre el Registro de Profesionales”, enumeró el edil Luis Maria Vitelli.
Más allá de la formación profesional de quien ejerza el servicio, la norma propuesta abarca requisitos para la habilitación de los locales, entre otros aspectos.
Algunas pautas
El proyecto apunta a la creación de un registro municipal de quienes prestan el servicio, la capacitación y profesionalización de todos ellos y el cumplimiento de requisitos sanitarios y de higiene en sus locales y sus prácticas.