
Un ambicioso proyecto para instalar una “Terminal Fluvial Turística” sobre el río Iguazú fue presentada este martes en la sede del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), en la avenida Victoria Aguirre 337 de esta ciudad. En la ocasión se dieron a conocer sugerencias, dudas e inquietudes respecto a la iniciativa, en su planificación, construcción y operación.
La Terminal Fluvial se situará dentro del actual Puerto de la ciudad, en el extremo Norte de la costanera y 1.400 metros antes de la desembocadura sobre el río Paraná.
El director de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Turismo de Misiones, Lino Fornerón, detalló al programa “Primera Plana” que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “estas obras integran el Corredor turístico fluvial de la hidrovía del río Paraná” y que “la Nación y la Provincia trabajan en forma conjunta en la inversión, que en esta etapa ascendería a 21 millones de pesos” y “tiene fecha de terminación en noviembre”.
“Mañana (por hoy) vamos a presentarlo a todos los actores involucrados en forma directa o indirecta con el proyecto, como así también a la población en general y a la prensa. Queremos poner en conocimiento las nuevas acciones que se van a llevar adelante, como la terminal, los sanitarios y el muelle para los paseos naúticos, que serán sólo de orden nacional, no internacional”, aclaró Fornerón.
El funcionario resaltó que “unas 7.000 personas transitan por año en esa zona, ya que en el lugar trabaja el catamarán, una balsa e inclusive embarcaciones menores. Por ello las obras de esta primera etapa se espera que estén habilitadas a fines de este año y ya se las pueda disfrutar en la próxima temporada de verano, otorgando mejores condiciones edilicias al turista a la hora de visitar la zona del Puerto de Iguazú”.
Las autoridades remarcaron que las obras para el proyecto de esta “Terminal Fluvial Turística” seguirán las instancias y los requisitos establecidos para llevar a cabo estudios de impacto ambiental determinados por la Ley Provincial XVI-35, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Ecología.