
Tras el lanzamiento de los nuevos vuelos que unirán a Puerto Iguazú con tres provincias (Santa Fe, Córdoba y Mendoza), la low cost JetSMART ratificó su interés por unir la ciudad de las Cataratas con Santiago, en Chile, en forma directa. En diálogo telefónico exclusivo con el programa Primera Plana, por FM de las Misiones 89.3, el gerente general de la compañía, Gonzalo Pérez Corral, puso como condición que se baje el costo de las tasas aeroportuarias.
“Estamos con muchas ganas de unir Santiago con Iguazú. Lo que estamos trabajando -tanto con el Gobierno nacional como el provincial-, es conseguir una política de incentivo a las tasas regionales o de embarque internacionales, que son bastante elevadas en la Argentina. Creemos que la industria low cost se vería mucho más beneficiada si encontráramos un punto de equilibrio, para buscar tasas de embarque que beneficien al pasajero pagando menos”, aseguró Pérez Corral.
Puso como ejemplo el vuelo que llega a Misiones desde Madrid (España): “El pasajero español o el misionero que vuelve a su tierra pagará U$S69 por ese vuelo. Es el mismo monto que pagaría un misionero o un chileno que viaje entre Iguazú y Santiago, por un tramo que es bastante más bajo y más chico que el de Madrid. No hay relación entre la distancia y el tiempo recorrido. Por eso estamos trabajando con el Gobierno para ver si puede darnos alguna señal de cooperación sobre tasas más beneficiosas para los pasajeros”.
Para Pérez Corral “La infraestructura de los aeropuertos en general es aceptable. Venimos de algunos años de cierto abandono y, en los últimos años, hubo obras en pistas, terminales y equipamiento de ayuda a la navegación. Diría que estamos en un proceso de cambio y que, inevitablemente, toda obra conlleva situaciones complejas y no estar del todo cómodos. Pero sabiendo que es para mejor y para el desarrollo de la industria a futuro”.
Consultado sobre el interés por unir a Posadas con Iguazú como escala, el CEO de la compañía expresó: “No tenemos en análisis la ruta Posadas-Iguazú porque tenemos aviones de muchas plazas para tramos más largos. Siempre buscamos distancias más largas donde a la gente les cuesta más subirse a un bus o a un auto por el tiempo que lleva”. Sin embargo, sobre la capital misionera, admitió: “Pero unir Posadas con otros lugares dentro de Argentina, son de interés para el análisis. Es una cuestión de ponerle número de cantidad de personas que podría utilizar ese servicio y estamos en constante revisión de nuevas rutas, escuchando mucho a las provincias para entender las necesidades que tienen y nosotros adecuarnos a las que mayor interés generan”.
Un mercado para explotar
Al ser consultado si las low cost, como JetSMART, están en crisis en el mercado argentino, Pérez Corral lo negó al asegurar que hay mucho por explotar en materia de servicios aéreos. “En nuestro caso, cuando vemos el modelo de Argentina, vemos un mercado de expansión. Según cifras de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se ha incrementado en un 20% por año. Todavía vemos una tasa de viaje por habitante muy baja y un mercado todavía por explotar. Somos conscientes que es un mercado para ver al largo plazo y no a corto plazo, o al día a día”.
Puso como ejemplo, el lanzamiento de los tres vuelos entre Misiones y las mencionadas provincias, para lo cual pondrán en marcha nuevas aeronaves. “Con la decisión que acabamos de tomar, de cumplir la promesa que dijimos allá en febrero de que a fin de año vendrían dos aviones más y en 2020 otro más, es la mejor y más clara señal de apuesta por el mercado argentino, más allá de las vicisitudes que puedan existir hoy en la economía argentina. Quizás ‘crisis’ es una palabra subjetiva que se puede tomar para un lado o el otro, nosotros estamos concentrados en nuestro modelo de negocios y nuestra propuesta de valor. Creemos que es una apuesta a futuro. Estamos muy contentos de estar en la Argentina y la apuesta esta significa que, para nosotros, no es una crisis sino un vaso medio lleno para ver las oportunidades del mercado argentino para los vuelos de cabotaje”, aseguró el gerente general de JetSMART en la Argentina, Gonzalo Pérez Corral.
Los tres en noviembre
Sobre los nuevos vuelos entre Cataratas y tres provincias, el empresario indicó que “Sobre fines de noviembre, el 20 aproximadamente, vamos a estar conectando a Iguazú con Córdoba, Mendoza y Rosario. Vamos a tener dos frecuencias semanales”.
Los vuelos no tendrán escalas: “Son todos vuelos con frecuencias distintas porque, por la modalidad de empresa low cost, no hacemos conexiones sino que vendemos tramos punto a punto para darle flexibilidad a los pasajeros de armar su recorrido. Y la característica federal de no tener que pasar siempre por Buenos Aires”.