
“Tiempo y distancia”, “Solo me queda mi guitarra”, “Ahora que no estás”, “Mi guitarra y tu flor”, “Te deseo lo mejor”; “En el mismo lugar”, “Recuerdo de despedida” y “Me hago a un lado” son sólo algunos de los temas que saldrán a la luz con el primer disco que está por lanzar el músico y cantautor obereño Ezequiel Garrido, que -promete- tendrá plena identidad de la tierra colorada.
Garrido fue “Consagración” del año en la decimoquinta edición del festival “Mi Tierra Roja 2019” y al respecto reveló que “es la primera vez que me presento en el festival, considero que es muy importante ya que busca preservar nuestros orígenes y nuestros ritmos y también impulsar para que no se pierda los valores de nuestros ritmos misioneros”.
Luego explicó: “Durante el festival primero se hace una preselección donde hay varios rubros y yo me presenté en dos: como Solista masculino y en Canción inédita, con el tema ‘Solo me queda mi guitarra’. En los dos rubros me dieron el primer premio y eso me llevó a la Consagración del Festival, como premio me otorgaron la grabación de un disco para el año que viene”.
Sobre el título “Solo me queda mi Guitarra”, dijo que “es una canción misionera que está incluida en el disco que actualmente estoy grabando, que cuenta con la participación de Mario Bofill y que será el corte de difusión que estamos por lanzar junto con un videoclip en los próximos días”, adelantó.
El camino de un talentoso
El músico misionero comenzó a despuntar a muy corta edad los primeros acordes. Con el tiempo, esa pasión y su talento innato lo llevaron a conquistar importantes escenarios como el Festival Nacional de la Música del Litoral en Posadas, el Festival Nacional del Chamamé en Corrientes y también representó a la tierra colorada en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, entre otros grandes escenarios.
Sobre sus inicios, relató: “Fue mi padre el que me enseñó a tocar la guitarra cuando tenía 9 años. Unos años más tarde, a los 12, formé mi primer grupo con amigos, con el que salíamos a tocar en peñas y en festivales. Luego con el tiempo integré un grupo instrumental donde era el guitarrista, grupo con el que me presenté en el Pre Cosquín en el año 2001 y ganamos primero como Conjunto Instrumental y el año siguiente salimos ganadores en el rubro Dúo Vocal. Fue ahí que comencé con todo lo que sea música folclórica y litoraleña”, recordó.
Agregó que “después el grupo se disolvió y continué de todas maneras haciendo música con otros. Hace dos años decidí dejar todo en Oberá y me mudé a Posadas para dedicarme de lleno a la música, al tiempo que comencé a componer mis canciones con ritmos del Litoral, siempre llevando adelante las canciones de nuestra tierra”.
“Si bien tengo otros ritmos que van a estar en mi disco, mi prioridad es hacer hincapié en la canción misionera”, remarcó Garrido.
En cuanto a sus próximos proyectos, deslizó que “si bien no tengo nada planificado, para más adelante me encantaría viajar y recorrer representando a mi provincia”, cerró el músico.
Proyectos
“Me encantaría viajar, llevar mi música y compartir lo que hago en distintos escenarios y fundamentalmente poder representar a mi provincia en muchos lugares”, expresó el artista.