Productores yerbateros se reunieron ayer por la mañana en las instalaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para sentar una postura sobre la tarifa sustitutiva de corresponsabilidad gremial propuesta por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
En este contexto, señalaron que “los valores que están pidiendo son demasiado altos”, se mostraron dispuestos a continuar con el diálogo y advirtieron que “no aceptarán imposiciones”.
“Hay muchos reclamos por parte de los tareferos porque la obra social (OSPRERA) no funciona, y desde UATRE dicen que esto se debe a que tienen muchos socios y que la plata no les alcanza”, expresó el productor Cristian Klingbeil.
A su vez, reveló que se desconoce la cantidad de trabajadores blanqueados por medio de este mecanismo. “Realmente queremos saber este número y conocer cuánta gente que está abocada a la actividad yerbatera se encuentra adherida a esta herramienta, esto es un problema serio que en algún momento se tiene que resolver”, consideró.
Asimismo, comentó que saben de la existencia de otras actividades que han sido blanqueadas a través de este convenio, hecho que encarece al sector yerbatero. “Es una locura que el productor tenga que hacerse cargo del blanqueo de otra gente que no tiene nada que ver con la actividad”, advirtió.
Lo anterior, opinó “es un problema serio que si no se regulariza a tiempo el convenio se terminará cayendo”.
Escenario adverso
Cabe mencionar que está prevista una nueva reunión en los próximos días entre las partes. La tarifa actual es de $0,56 mientras que desde UATRE insisten en llevarla a $1,28.
Los productores consideran que esta no debe superar los 84 centavos. Es que los valores que piden desde el gremio, según expresaron los productores, “no se corresponden en proporción con la suba de la materia prima” e inclusive los salarios del sector rural que tampoco alcanzan a cubrir lo que se pretende.
En este contexto, enviaron una nota al gremio indicando que “sin diálogo no puede haber acuerdo alguno”, instándoles así a discutir.
“Vamos a aguardar la postura de UATRE porque ellos nos amenazan con denunciar el convenio y a nosotros nos parece una barbaridad esto, porque en definitiva nuestra voluntad es acordar algo que sea razonable. Entonces queremos dialogar para ver si llegamos a un consenso y continuar así con este programa que ha sido el más exitoso de todo el país”, manifestó el dirigente y productor yerbatero, Jorge Haddad.
Sostuvo que el programa facilita las cosas a todos. “Ellos cobran en tiempo y forma, mientras que nosotros tenemos la facilidad de pagar en el momento que recibimos el dinero de la cosecha”, remarcó.
Los productores temen que si no aceptan la cifra propuesta, el gremio podría denunciar el programa y éste sería dado de baja.
“Ellos se niegan a participar y dialogar con nosotros, no queremos imposiciones. La obra social no funciona en Misiones, está mal manejada y ellos aluden que no les alcanza el dinero que recaudan, pero eso es un problema de la gestión ajeno a nosotros”, detalló Haddad.
Los Convenios de Corresponsabilidad Gremial (CCG), regulados por la Ley 26.377 y el Decreto 1.370/2008, son acuerdos subscriptos entre asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y entidades empresarias de la actividad rural, orientados a promover el cumplimiento de las obligaciones que impone el Sistema de la Seguridad Social de la Nación.
Permiten a los trabajadores y su familia: percibir las asignaciones familiares; acceder al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); cobertura de riesgos del trabajo (ART), y seguro de desempleo.
Durante los últimos cinco años se ha venido implementando sin dificultades y siempre se logró acordar la tarifa en una mesa de diálogo entre las partes, siendo uno de los programas más exitosos del país.