
A poco más de un mes de asumir su cargo (el año rotario comienza cada 1 de julio), el Gobernador del Distrito 4.845 del Rotary Club, el formoseño Miguel Ángel Cruz, se encuentra en plena visita oficial a Misiones y ayer miércoles hizo un breve alto en su ajetreada agenda para una entrevista con PRIMERA EDICIÓN. Lo hizo acompañado de su esposa (también rotaria) Judith Pérez y autoridades del Rotary Club Posadas, el más antiguo de la provincia: su presidente Claudio Alberto Degiorgi, y los titulares de los comités de Proyectos, Mario Ballestrero, e Imagen Pública, Dorys Sánchez.
Durante esta visita oficial, que cada año lleva al Gobernador de turno (los mandatos tienen una duración de doce meses) al menos una vez a cada uno de los 72 clubes que integran el Distrito 4845 (que abarca todo Paraguay y las cuatro provincias del Nordeste argentino) tiene la finalidad de “motivarlos, ayudarlos a establecer metas y a cumplirlas, además de incentivarlos a realizar aportes a la Fundación Rotaria, que es el órgano internacional de donde surgen las subvenciones para los proyectos de gran impacto”, explicó.
Es que “el Rotary a nivel mundial está en crecimiento y, a partir de las directivas internacionales, tenemos el objetivo de generar un crecimiento en el número de clubes y que esos clubes a su vez crezcan en membresías, que incorporemos a personas más jóvenes y también a más mujeres, porque si bien recién durante la década de 1990 se incorporó la mujer al Rotary, se busca que eso se haga extensivo a todos los clubes”. En cualquier caso, recalcó, “realmente quedan muy pocos clubes en el mundo que son sólo de hombres y todos los que se van fundando ya son clubes mixtos”.
“En la medida en que se genere un crecimiento del número de socios de los clubes, va a ser mucho mayor el impacto que vamos a tener en las acciones de servicio en las seis áreas de interés que tiene el Rotary, que son fomento de la paz y resolución de conflictos; provisión de agua potable y saneamiento; promoción de la educación; prevención de enfermedades; salud materno infantil; y desarrollo de las comunidades”, se esperanzó Cruz.
Consultado sobre el carácter diferencial de Rotary Club con respecto a las demás entidades de bien público, el Gobernador de Distrito remarcó que “si bien también hacemos pequeñas acciones de beneficencia, lo que realmente nos distingue de otras organizaciones es que realizamos proyectos sustentables en el tiempo, por eso es necesario que involucremos en ellos a otras organizaciones de servicio y a estamentos del Estado”.
“Otro de los elementos que nos diferencian es el principio de clasificación que tenemos, porque lo que busca Rotary es tener representada en cada club a toda la sociedad, en los distintos órdenes y ocupaciones, sean profesionales, empresarios, etcétera”, agregó.
Trayectoria
Miguel Ángel Cruz es un arquitecto de 55 años que hace nueve ingresó en el Rotary Club de Formosa, el más antiguo de su provincia (el 12 de agosto cumplirá 79 años), del cual fue presidente en el período 2014-2015. Posteriormente ocupó diversos cargos distritales acompañando a los sucesivos gobernadores del Distrito 4845, antes de asumir en julio pasado como Gobernador.
Líneas de acción
Para la gestión 2019-2020, “a nivel internacional, bajo la presidencia de Mark Maloney (EEUU), seguimos haciendo mucho hincapié en finalizar la carrera que empezó Rotary durante la década de 1980 que es la lucha para erradicar definitivamente la polio”.
A nivel distrital, “estamos lanzando un programa medioambiental, haciendo especial hincapié en la plantación de árboles y el cuidado del agua potable y de los espejos naturales de agua: ríos, lagunas, etc. Vamos a empezar por concientizar en las escuelas primarias, porque son los niños quienes hoy tienen que entender por qué es importante que no quede una canilla goteando, que apaguemos el aire acondicionado al salir, por qué debemos reciclar la basura… Apuntamos a las nuevas generaciones para que ellas tengan un mejor ambiente que el que les estamos dejando ahora”.
“Y luego, cada club a nivel local, de acuerdo a las necesidades de sus comunidades, tienen diversas acciones de servicio que van a llevar a cabo, algunas nacidas en esta gestión y otras como continuidad de gestiones anteriores”, finalizó.