Sobre el funcionamiento del sistema biométrico durante el desarrollo de las PASO, la delegada tecnológica de la secretaría electoral de la Nación, Erika Plessen, remarcó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “por los reportes que hemos tenido en las escuelas donde están los soportes correspondientes sabemos que está funcionando correctamente. Hoy, de la misma manera que en las elecciones anteriores, se está utilizando el sistema biométrico como prueba piloto. Básicamente para acostumbrar al elector y a las autoridades de mesa a utilizar un sistema digitalizado de identificación del elector”.
Al mismo tiempo señaló: “Aproximadamente en Posadas somos 50 los delegados tecnológicos, que manejamos los dispositivos en los establecimientos. Cada escuela tiene la cantidad de equipos de acuerdo a las mesas que tiene establecidas”.
Al ser consultada sobre el objetivo que tiene el sistema biométrico durante los comicios, Plessen comentó que “el soporte, en este momento, actúa como una identificación biométrica del elector. Tiene cargada la información del dígito pulgar o el índice, depende de cada elector. El objetivo que tiene es identificar biométricamente el electorado. Actualmente no tiene otra función, pero por supuesto que algún día tendrá como fin acercar a un mecanismo de elección digital, apartándonos de lo que ahora es el soporte en papel”.