
En la jornada del martes, corrió el rumor en Posadas de que, con la fuerte devaluación e inestabilidad que sufrió el peso, en Encarnación los comerciantes no estaban aceptando nuestra divisa para las compras.
La presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de Frontera de Paraguay, Zunilda Jacquet charló con Primera Plana, programa de la 89.3 FM Santa María de las Misiones y desmintió que esto sea así, aunque sí remarcó que los últimos días, “prácticamente no cruzaron personas a hacer compras”.
“Los comerciantes sí están aceptando el peso, no es tanto como comenta la gente en Posadas. Estuve hablando con los cambistas y dicen que están trabajando normalmente, están tomando el peso, y en los comercios me dijeron lo mismo, están vendiendo a la gente que quiere comprar“, comentó Jacquet.
A pesar de que el peso se encuentra pasando sus horas de mayor inestabilidad, Jaquet remarcó que los comerciantes siguen trabajando con esta divisa como de costumbre. “Les consulté, ¿qué pasa si agarran a un precio y dentro de media hora es otro? pero ellos cuentan que ese es el riesgo que corre siempre el comerciante, que después igual se compensa”, explicó.
En cuanto a la cotización del peso respecto al guaraní, la presidenta de la Federación de Trabajadores de Frontera contó que de momento “un peso equivale a 100 guaraníes. Estaba 135 y a partir de ahí empezó a bajar, el lunes por la mañana llegó a estar a 90, pero para el medio día subió a 95 y ahora quedó en 100″.
Por lo pronto, esta incertidumbre financiera ha provocado un descenso en el movimiento de argentinos en la vecina ciudad. “Obvio que hay muchos menos, la verdad que en los últimos tiempos se estaba dando buenas ventas y buenos movimientos, no como nosotros queremos, pero por lo menos una o dos veces a la semana se daba un buen movimiento. Pero entre el lunes y el martes, la verdad que casi nada, y más todavía si se está diciendo que en Encarnación no están recibiendo el peso, así menos todavía la gente va a venir”, indicó Jacquet.
Lo que respecta a las ventas, como estos últimos días el valor del peso cambiaba constantemente, Jacquet contó que los comercios de Encarnación cotizan los productos en el momento, dependiendo del precio de nuestra divisa en esa hora. “Se cotiza en el momento en que el cliente pregunta y si el cliente acepta compra, pero se cotiza en el momento, por lo que van preguntando cada media hora”
Pero en la ciudad vecina tienen otras razones para estar pendientes de lo que ocurra con la economía argentina. “Cuando baja el precio todos queremos salir corriendo a Posadas a hacer compras, pero hay que ver también de que la mercadería está estable, porque si no lo está y también sube, tampoco queremos ir a comprar. Todavía nadie se arriesga ir a comprar, estamos esperando que esté un poquito más tranquilo, veremos que pasa en la semana y si conviene”, contó Jacquet.
El Puente
Otra de las cuestiones que están latentes entre las dos ciudades es el conflicto con los trabajadores del puente.
“Con todos los problemas que ahora estamos teniendo en el país a nivel político, también estamos todos en ‘stand by’, y nunca el problema de un trabajador del puente fronterizo va a ser más importante que el problema del país que hoy está instalado. Así que hasta que eso no pase, está todo muy inestable también aquí y estamos esperando que se estabilice un poco, porque se habla de muchos cambios a nivel cancillería y ministros, y mientras eso no se solucione nosotros quedamos pendientes”, comentó Jacquet.
Cabe recordar que Paraguay se encuentra en plena crisis política a raíz de un polémico acuerdo energético firmado con Brasil, que fue denunciado por la oposición por su “carácter secreto”, lo que causó la renuncia de cinco altos funcionarios del país guaraní, entre ellos el canciller Luis Alberto Castiglioni, y José Alberto Alderete, quien era director del lado paraguayo de la represa hidroeléctrica de Itaipú, además del desarrollo de juicios políticos contra el presidente Mario Abdo Benítez, el vicepresidente Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López.
“No tiene sentido salir a protestar en este momento porque de momento no le importamos a nadie, porque el problema país es mucho más delicado que el nuestro, entonces tenemos que adecuarnos hoy a lo que es la problemática de Paraguay, esperar a que asuman las nuevas autoridades o no, y empezar comenzar los trámites de cero”, cerró la presidenta.