Según lo informado por el sitio Última Hora, los manifestantes habían cerrado el paso en la cabecera del Puente de la Amistad, sobre la ruta 7 Doctor Gaspar Rodríguez de Francia, en Ciudad del Este, cuando las fuerzas policiales reprimieron.
Los cascos azules dispararon balines de goma, además arrojaron gases lacrimógenos para dispersar a las personas, informó el corresponsal Wilson Ferreira.
Un afectado que no fue identificado acusó heridas por balines de goma y afirmó que a una mujer le pasaron por encima con un caballo de la montada.
Los ciudadanos autoconvocados pedían juicio político contra el presidente, Mario Abdo Benítez, el vicepresidente, Hugo Velázquez, y el ministro de Hacienda, Benigno López.
Desde la Policía Nacional alegaron, en una entrevista concedida a NoticiasPy, que los manifestantes arrojaron piedras contra un camión que transportaba explosivos, por lo que tuvieron que actuar.
La versión de los manifestantes es que el conductor del rodado quiso avanzar, pese que el paso estaba cerrado.
La represión se da un día después de que miles de colorados cierren calles en el microcentro de Asunción para brindar su apoyo a Abdo Benítez.
Los simpatizantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR) justamente rechazaron el juicio político contra el mandatario. Llegaron hasta la Plaza de la Democracia y también la Junta de Gobierno.
El juicio político se debe al polémico acuerdo de Itaipú que desató una crisis política en Paraguay. La oposición exige enjuiciar a las cabezas del Ejecutivo por la firma del acta que derivó en la dimisión de altos funcionarios.
El hecho que fue repudiado por distintos sectores también motivó la investigación de parte de la Fiscalía. Hasta el momento declararon el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, quien denunció el acuerdo, el propio Abdo Benítez, Velázquez, López, Luis Castiglioni y José Rodríguez.
Aunque el acta fue anulada con la venia de Brasil. Este miércoles se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país ratificó que el documento quedó sin efecto. Pero esa medida adoptada por Paraguay tras el aluvión de críticas no logró calmar los ánimos, solo evitar el juicio.
Fuente: ultimahora.com