
El propietario de una carnicería capitalina, Hugo Metrechen, en diálogo con FM de las Misiones dijo que “el lunes después de las elecciones ya se hablaba de un aumento del 5% y cuando empezó la movida (la suba del dólar) le pusieron un 5% más“. Sin embargo, expresó que “hay que ser muy cautos con esos números” porque “esos precios se pueden modificar para arriba o para abajo”.
Además, Metrechen contó que muchos comerciantes dejaron de vender carne debido a la suba de la moneda estadounidense. “Cuando comenzó la corrida del dólar hubo un parate y para el día martes estábamos sin carne, la mayoría no estaba vendiendo carne. Estaban hablando de un precio a futuro sin saber lo que se venía para el otro día”, sintetizó.
En algunos frigoríficos cortaron la venta de carne especulando precios. “Nosotros trabajamos con frigoríficos de Buenos Aires y realmente no estaban vendiendo, no te pasaban la lista de precios”, contó el comerciante.
Tras ser consultado si hay o habría desabastecimiento de carne en los próximos días, Metrechen dejó en claro el asunto. “No hay faltante de carne. Todavía no estamos hablando de eso, no creo que haya y ni que lleguemos a ese punto. Tampoco hubo un gran aumento, se habla de entre 5% y 10% máximo. Estamos hablando de esta semana”, explicó. “El jueves tendremos un panorama y veremos con que nos encontramos. De entrada tenemos hablado un aumento de 5% a 10%“.
“Hay una diferencia entre carne y pollo”
La diferencia de precios entre el pollo y la carne vacuna actualmente sigue siendo uno de los dilemas a la hora de comprar. El comerciante dijo que “sigue habiendo un brecha, no tan alta pero hay una diferencia entre lo que sea pollo y carne”. Pero agregó que “la carne no deja de tener su corte económico o las ofertas, ahí vos le ganas a la inflación”.