Cabe recordar que los deudores de créditos UVA llevan meses elevando sus reclamos, sin obtener respuestas concretas por parte de la dirigencia política. Ante esta problemática son cientos de miles las familias que podrían perder sus casas por no poder afrontar más aumentos en las cuotas de sus préstamos
Así, a nivel nacional y a través de un comunicado, manifestaron su preocupación ante la reciente devaluación de la moneda argentina. “Exigimos al gobierno nacional una pronta y urgente atención de nuestra problemática”, expresaron y solicitaron el congelamiento de sus créditos.
“A fines de marzo de 2016, el gobierno anunció la creación de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Dichas unidades ajustan por inflación y su objetivo fue el de facilitar el acceso a la vivienda propia. La publicidad oficial hablaba de la conveniencia de tomar estos créditos dado que la inflación iba a tener un sendero descendente y durante 2019, se estabilizaría en torno al 5% anual. Nada de ello ocurrió. Hoy asistimos a la posibilidad cierta de que la inflación se descontrole”, cuestionaron en un comunicado.
Los autoconvocados explicaron que al ser créditos indexados por inflación, toda suba de precios se traduce en una suba en el valor de la cuota y en un crecimiento exponencial del capital adeudado. “Nuestros ingresos no acompañan la suba de los precios, y asistimos a un deterioro espeluznante en nuestra calidad de vida. Están en juego decenas de miles de hogares. Políticas irresponsables no pueden poner en juego el derecho a conservar nuestras viviendas, dependiendo del humor de los mercados”, manifestaron.
A través del comunicado piden el congelamiento inmediato del valor UVA y la sanción de una ley que ponga fin a los créditos indexados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que el Gobierno “está analizando una solución especial para el tema de los créditos UVA, que se dará a conocer en las próximas horas”, al responder este miércoles en una conferencia de prensa en la residencia de Olivos, luego de las medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri.