El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió este jueves una investigación preliminar para determinar si el ex presidente Juan Manuel Santos recibió fondos electorales ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, protagonista de un esquema regional de corrupción, durante su campaña de reelección en 2014.
En un comunicado, la Comisión Especial del CNE explicó que la investigación buscará establecer “la existencia de nuevos hechos que puedan ser objeto de investigación por parte de la corporación”, según la agencia de noticias EFE.
En junio pasado, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes inició una investigación preliminar y aún debe determinar si existen suficientes pruebas para pedir una investigación formal a la Justicia.
En las primeras sesiones de este proceso, la comisión citó a declarar a los ex presidentes y antecesores directos de Santos, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.
Ni bien el CNE abrió la investigación preliminar, citó a Santos para presentar su versión de los hechos el próximo 4 de octubre.
También adelantó que citará a declarar a Andrés Sanmiguel Castaño, el dueño de la empresa Gistic Logistic, quien recientemente declaró ante la Fiscalía General de la Nación que a través de su compañía se giraron más de un millón de dólares para la reelección de Santos hace cinco años, según el diario local El Espectador.
Castaño aseguró que el dinero provenía de Consol, la empresa que crearon Odebrecht y Episol, para realizar las obras de la llamada Ruta del Sol 2, un caso de corrupción que la Justicia está investigando y que involucró las muertes sospechosas con cianuro de un testigo clave y de uno de sus hijos.
A principio de año pasado, la Corte Suprema de Justicia condenó a seis años y ocho meses de prisión al ex senador Bernardo Elías por cohecho y tráfico de influencias. El máximo tribunal del país determinó que fue él quien pagó las coimas de Odebrecht.
A partir de esa condena, Elías dijo en una entrevista periodística que quiere hablar.
Unos meses después, en mayo pasado, el ex gerente de la campaña presidencial de Santos en 2014, Roberto Prieto, fue condenado a una pena de cinco años de prisión por recibir coimas de Odebrecht.
Según documentos publicados en diciembre de 2017 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos Colombia, donde habría entregado más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.
Sin embargo, la Fiscalía colombiana informó después que las coimas que presuntamente pagó Odebrecht en Colombia fueron de unos 25,6 millones de dólares a la cotización de hoy.