Con sensación térmica de 4 grados bajo cero amaneció ayer Bernardo de Irigoyen, que volvió a colocarse -junto a San Antonio- entre las localidad más frías de Misiones. Las siguieron San Vicente, San Pedro, Campo Viera y Aristóbulo del Valle con -3 grados de sensación térmica. Fueron las localidades que sintieron la llamada “helada negra”.
Marcelo Kusik, de la Dirección de Alerta Temprana de la Provincia, contó a PRIMERA EDICIÓN que “la helada negra se produce por efecto del viento frío, con baja sensación térmica, que daña lo mismo que la blanca y que es incluso más peligrosa por el efecto del viento. Hacía mucho tiempo que no teníamos este tipo de evento”, dijo.
Indicó que “la térmica más baja se registró en Irigoyen con -4ºC, San Vicente y San Pedro con -3 grados y vientos de hasta 45 kilómetros por hora.
Donde no hubo viento fuerte sí se produjo helada blanca, como en Oberá y Leandro N. Alem”.
Kusik adelantó que las temperaturas van a ir en aumento a partir de este jueves: “Puede amanecer algo frío en las zonas Centro y Nordeste, pero con un clima más templado en el resto de la provincia”, dijo.
Además, estimó que “quizás esta sea la última helada fuerte del año”, aunque “hay que seguir de cerca los pronósticos, es lo que indican por ahora los registros, pero los cambios son bruscos”.
Con respecto al clima para el fin de semana, Kusik anticipó que el cambio de temperatura será drástico: “Para estos días habrá un brusco aumento de las temperaturas, se viene un clima primaveral y para el viernes, el sábado y el domingo se esperan marcas mínimas de entre 18 y 21 grados en la zona Sur y de 18 grados en la zona Centro-Nordeste, y con máximas que irán en aumento entre 27 y 31 grados que pueden registrar Candelaria, Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado y zonas de influencia”.
A cambio, “es posible que se registren precipitaciones el domingo y el lunes, con poco cambio de temperatura para la semana que viene”.
“Las lluvias no serán importantes, entre 10 y 20 milímetros, y esto aumenta el riesgo de incendios, si bien ya hay que prepararse para las temporadas de tormentas, con Santa Rosa a fines de agosto, habrá ascenso térmico de acá al fin de semana”, explicó.