
Orcinoli indicó a Primera Plana que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones que los medios paraguayos no se hicieron mucho eco de este período de transición. “Acá la crisis es tan grande que estamos todos mirándonos para adentro”, indicó.
Con respecto al día a día de la población, el comunicador alertó que la situación es un tanto diferente. “Sí hay una gran preocupación por la situación en Argentina, por el intercambio y las relaciones personales, familiares”.
“La principal colonia de paraguayos está en Argentina y además, se ha resentido muchísimo el comercio. Hasta la mitad del año pasado, se veía muchos argentinos haciendo compras”, agregó Orcinoli.
“Otro rubro que se ha dañado es el de las remesas. Este año, en relación al año pasado, ese dinero cayó 50 millones de dólares. Y eso iba directamente al consumo interno”, indicó.
“Vos tenés aquí caídas del consumo de 7 u 8%, números inéditos. Entonces, sí hay mucha preocupación por lo que está pasando, por la fuerza comercial de ambos países”, aseveró.
El comunicador indicó que la dirigencia política paraguaya no se metió en la puja Macri-Fernández. “Se supo que Macri sí intercedió a favor de Mario Abdo con Cartes, ya que se conocen del fútbol. Pero ahora desde aquí no ha habido ninguna pronunciación en favor de Macri”.
Por otro lado y con respecto al primer año de mandato encabezado por Mario Abdo Benítez, Orcinoli destacó que, “desde que volvió a democracia, creo que el primer año de este Gobierno es el peor de todos”.
“Nosotros, desde el diario Última Hora hicimos una encuesta acerca de la recepción del público y su gestión tiene un 70% de rechazo. Resulta que es una persona que tiene un estilo muy particular de hacer sus cosas y la gente lo entiende como que no tiene liderazgo”, alertó .
“No tener liderazgo aquí en Paraguay es un poco peligroso porque se mueven muchas fuerzas políticas. Además el Presidente -Abdo Benítez- tiene el antecedente de haber sido senador de la Nación y durante ese tiempo, no había logrado conformar una estructura política propia. Fue casi un emergente dentro del Partido Colorado, que sí venció, por muy poca diferencia, al candidato del expresidente Horacio Cartes y después venció al candidato del principal partido opositor -El Partido Liberal Radical- por una diferencia de 3%, que históricamente es la diferencia más chica entre un Presidente y el segundo”, contextualizó Orcinoli.
“La situación política está bastante confusa. La sensación que tiene la gente es que no hay liderazgo”, agregó.
El comunicador también remarcó la crisis que afronta actualmente Paraguay. “La economía ha caído muchísimo. Paraguay era muy bien visto en la región por mantener sus números macroeconómicos en orden, por registrar tasas de crecimiento que realmente eran la envidia de la región. Entre 3% y 4% en los últimos diez años e incluso con picos de 8% a 9%. Sin embargo, este año se corrigió tres veces hacia abajo la perspectiva del producto interno y posiblemente terminemos este año con un PBI negativo”, expresó.
“La actualidad se suma a la crisis regional, a la crisis argentina y de Brasil. Además hubo seis meses de inundaciones que ha generado pérdidas económicas”, indicó.
Por último y con respecto a una posible destitución de Mario Abdo Benítez, Orcinoli alegó que “la situación política del Presidente es débil. Prende de un hilo el juicio político, que aquí en Paraguay es un figura constitucional”.
“Debería ser una excepción pero ahora se está tomando como una regla y paradójicamente su estabilidad depende de su principal rival dentro del Partido Colorado, Horacio Cartes”, analizó Orcinoli.
“Si Cartes dice ahora, le hacen juicio político a Abdo Benítez, ese es el nivel de poder que tiene el expresidente”, indicó.
Además, Orcinoli expresó que el escándalo por el acuerdo energético con Brasil empeoró la crisis política. “El escándalo del acta complicó mucho más. Nosotros -desde el Grupo Telefuturo- pensamos que la situación está peor. Todo se agrava cuando la economía no funciona. Pero creemos que sí, que esta situación empeoró el panorama”, cerró.