
El jueves 19 de septiembre es el día elegido para abrir las puertas de la 14ª edición de la Feria Forestal, que este año pretende recibir a más de 100 mil visitantes.
El lanzamiento oficial se realizó este viernes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno provincial, fue encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y estuvieron presentes el mandatario de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el intendente local, Joaquín Losada y el presidente de la Feria Forestal, Josué Barrios Ledesma.
El Gobernador indicó que “creo que podemos ser competitivos en lo forestal sin corrernos un centímetro del ecosistema, se puede hacer y lo estamos haciendo. Sostener la industria y a su vez el trabajo sin sacrificar jamás un metro de nuestro sistema ecológico”.
Además afirmó que “entre Entre Ríos y Misiones tiene el 75% del bosque implantado de la República Argentina; o sea es nuestro suelo, el suelo entrerriano y el suelo misionero, además de esa común unidad histórica entre Pancho Ramírez y Andresito Guacurarí, nos une una energía forestal muy fuerte”.
El mandatario remarcó que “se entienda bien que el momento que está pasando el país es extremadamente complicado y delicado y en ese marco es que se hace esta feria. Hay períodos que son más o menos buenos pero esto es malo mismo y así todo el espíritu que tiene tanto el pueblo entrerriano como el nuestro, un espíritu guerrero, de salir hacia adelante, de no quedarse esperando a que la crisis se vaya; nuestros pueblos empujan a la crisis y la empujamos con trabajo, con dedicación metiéndole ‘pata’, coraje y pasión. No hay otra manera, hay que poner el lomo, estar muy serenos respecto a las cosas que pasan a cada hora en nuestro país”.
Esfuerzo complicado
Por su parte, Barrios Ledesma mencionó que “hemos trabajado desde el año pasado y creemos que vamos a repetir lo que fue la edición 2013, cuando tuvimos a más de 400 expositores, llegamos a tener alrededor 100 mil visitantes y se hicieron negocios por aproximadamente 20 millones de dólares”.
Recordó que en ese entonces “se vivía casi el mismo contexto que el actual, el dólar había subido bastante y la Feria Forestal fue una burbuja que generó muchos negocios”.
“A lo largo de estas 13 ediciones nosotros hemos tenido más de un 1 millón de visitantes, unas 2 mil empresas de todo el mundo y se han generado negocios por más de 200 millones de dólares”, evocó.
En tanto, el intendente de Posadas también fue parte de la presentación y a su turno agradeció “en nombre de todos los posadeños el esfuerzo que hacen para que, en estos trece años, con momentos buenos, malos, con recursos o sin ellos, siempre fue un evento de los más trascendentes en la ciudad”.
Losada remarcó que es un evento que mueve a muchísimas personas, que ya excedió al sector forestoindustrial y que por eso, atrae a muchos turistas.
Manifestó que “Posadas tiene varias hectáreas forestadas, no sólo somos una zona urbana. La frutilla del postre es la fábrica de viviendas que nos llena de orgullo, porque no sólo es de APICOFOM sino de todos los posadeños”.
Un evento que tendrá todos los condimentos para ser un éxito
La 14ª edición de la Feria Forestal Argentina tendrá varios condimentos más que importantes.
En este año pondrá en escena la tecnología y servicios para la producción forestal y la primera transformación. También contará con el ya tradicional Salón del Mueble y la Madera, un espacio destinado a exhibir la máxima expresión de la última etapa en la transformación de la madera, a través del Proyecto de Innovación de la Industria Mueblera (PIIM).
Barrios Ledesma destacó que la ganadería también tendrá su espacio en la muestra, en este caso será organizada en conjunto con la Asociación Rural de Animales Menores de Misiones y servirá como herramienta para fomentar la diversificación y el desarrollo de alternativas productivas bajo cubierta.
Indicó que “este año la Ronda de Negocios contará con participación de representantes de países de Centroamérica, potenciando así nuevos mercados para la actividad. Está previsto que nos visite el director Nacional de Viviendas de la República Dominicana porque tenemos la presunción de poder vender las viviendas de maderas, y hemos invitado a representantes de Angola”.
Se reeditará la tradicional “Competencia de alambradores” y el “Campeonato de motosierristas”.
Y, en un esfuerzo conjunto con APICOFOM, se sorteará una vivienda sustentable, la casa de madera que es la expresión máxima de la tecnología aplicada al desarrollo foresto-industrial. Esta vez la la novedad será que se trata de una vivienda producida por la planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Posadas.