
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, visitó Misiones este viernes y mantuvo una reunión privada con el mandatario provincial, Hugo Passalacqua, para reafirmar políticas de mutuo fortalecimiento entre las provincias.
“Debo agradecer al gobernador Hugo Passalacqua por la invitación y la hospitalidad, para mí es muy gratificante estar en Posadas poniendo un escalón más en esta relación que hemos construido desde el principio de gestión y avanzar en temas de agenda común”, señaló Bordet.
En la oportunidad, también opinó sobre las medidas económicas anunciadas el pasado miércoles por el presidente Mauricio Macri, luego de conocerse los resultados definitivos de las PASO que marcaron una dura derrota en las urnas para el Gobierno nacional. “El 58% del costo fiscal de esas medidas las pagan los gobiernos provinciales, recaen sobre las finanzas de las provincias argentinas”, sentenció el gobernador entrerriano.
“Las medidas impactan favorablemente sobre muchos argentinos pero el costo, el mayor costo, lo asumen las provincias, no el Gobierno nacional. También impactan sobre los municipios que reciben la coparticipación. Eso también hay que decirlo”, remarcó.
Al mismo tiempo consideró que “la crisis, a veces, es el momento justo para dejar de lado los modelos de especulación y renta financiera e ir hacia modelos que prioricen la producción, el desarrollo, crecimiento, y por sobre todas las cosas el empleo. Este es el único camino que tiene la Argentina a futuro, para que a partir de diciembre se tenga como eje central estas variables y se dejen de lado los modelos que han generado un gran deterioro sobre la población y en particular para las provincias del interior”.
“A partir de ahí (por diciembre) comenzar a transitar entre todos, gobernadores, presidente, municipios, y trabajar para tener una Argentina que deje de lado los antagonismos estériles, lo que se ha denominado la famosa grieta. Tenemos que ir hacia un modelo de unión nacional, donde existan políticas públicas y nadie esté en desacuerdo. Y ser un país como muchos del resto de nuestra región, no estamos mirando lejos, estamos mirando Uruguay, Chile, Bolivia. Es el camino que tenemos que transitar”, expresó.
“Es lo que se hace cuando se entiende que hay cosas en las que no podemos estar en desacuerdo, independientemente del pensamiento político, porque eso es lo que está demandando la mayoría de los argentinos. Podemos pertenecer a espacios políticos diferentes pero los problemas son todos los mismos. Los tienen Entre Ríos, Misiones, Corrientes, tenemos que trabajar y ponernos de acuerdo para resolver estos problemas y llevarle bienestar a nuestro pueblo”, amplió.
Fuera de tiempo
Consultado sobre las expectativas para el desarrollo de los próximos meses dentro del complicado panorama, Bordet manifestó: “Desde las finanzas públicas es un golpe realmente duro el que ha generado este proceso de devaluación, y también las medidas inconsultas. Estamos de acuerdo con que hay que darle un alivio a la población, pero se está haciendo en base al desfinanciamiento de los estados provinciales. Esto genera dudas y zozobras a futuro”.
“Pero como siempre vamos a poner el pecho, estamos dispuestos a hacer el sacrificio, como lo hemos hecho siempre, para aliviar un poco el perjuicio que se ha creado sobre nuestra población sistemáticamente con medidas que se han aplicado en los años anteriores. Es la obligación que tenemos, sobre todo en momentos críticos, trabajar con responsabilidad”, agregó.
Continuando con sus críticas abiertas hacia las políticas económicas empleadas por el macrismo, el gobernador de Entre Ríos opinó que “las recientes medidas (anunciadas por el Presidente) están fuera de tiempo y fuera de lugar. Se hace porque se perdieron las elecciones y es un intento de revertir un resultado que a mi entender es prácticamente imposible de darlo vuelta. Si realmente se quería beneficiar al pueblo se tendría que haber hecho muchísimo antes y no ahora sobre el final de gestión, y solamente por tres meses para obtener un beneficio electoral. El pueblo argentino se merece más respeto”.
Búsqueda de una salida
Bordet también remarcó que para salir de la crisis actual “primero hay que llegar a un gran acuerdo nacional con un cambio drástico de una política económica que sistemáticamente ha priorizado a los intereses de renta especulativa y financiera y no a los sectores de producción, crecimiento y empleo. Hay que trabajar sobre eso con las organizaciones gremiales, la producción, a través de las entidades rurales, la Unión Industrial Argentina, las distintas cámaras, para encontrar políticas públicas que nos permitan avanzar en otro tipo de modelo de crecimiento y desarrollo”.
“Tuvimos una devaluación de un 25% que golpeó muy duro, sobre todo al sector asalariado, porque sube todo menos los salarios. Ahí es donde más duele y donde se deteriora el poder adquisitivo. El problema sigue intacto porque las tasas de Leliq subieron, no es que bajaron. Están entre un 74 o 75%. Este problema es una bomba de tiempo”, destacó.
Tiempos de gestión
Finalmente, Bordet cuestionó al presidente Macri porque “ahora estamos en un período de gestión, y eso es lo que debería hacer el Presidente, gestionar para resolver la situación que tenemos. Y recién cuando empiece el período electoral abocarse a las elecciones. Hoy en vez de estar pensando electoralmente, hay que evaluar cómo resolver los problemas. Es la obligación que tiene el Presidente y tenemos los gobernadores. No se está pensando hoy en eso desde el Gobierno nacional, más bien están pensando en cómo se recuperan votos y esto no es lo apropiado. Para eso hay un tiempo que es el de campaña, como lo establece la Ley, 30 días antes de las elecciones”.