El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba y el Senasa trabajan de manera articulada para monitorear el movimiento de mangas de langosta que ingresaron hace un par de meses desde el Norte del país.
Cabe remarcar que la plaga ingresó desde Paraguay, y el área afectada abarca zonas de las provincias de Salta, Formosa y Chaco y Santiago del Estero en su totalidad.
Se espera que el arribo de los insectos llegue hasta el Norte de Córdoba.
En el vecino país, Paraguay, los brotes continúan, lo que podría sumar más mangas en las próximas semanas. El avance de la langosta está supeditado a condiciones climáticas como el viento, aunque las bajas temperaturas, la detección de los focos y un control adecuado podrían contener su desarrollo.
En este sentido, existe un trabajo conjunto que se viene realizando entre el Gobierno nacional y provinciales, y el esquema de tareas incluye el contacto con autoridades de las provincias mencionadas para recabar información pormenorizada. Además, el Plan de Acción contempla actividades de monitoreo y control, y en el caso de aparición de la langosta, la activación de trabajos de aplicación (aérea o terrestre) con productos autorizados por Senasa, en caso de que corresponda y sea conveniente hacerlo.