El Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, en la costa de Comodoro Rivadavia, Chubut, se convirtió en un nuevo atractivo turístico a raíz del crecimiento de su colonia de lobos marinos, la posibilidad de avistar ballenas y el asentamiento de una colonia de cormoranes, informó hoy el Ministerio de Turismo de esa provincia.
Este lugar posee un sistema de miradores ubicados a 160 mts. s.n.m. a los que se llega en automóvil en escasos 20 minutos de un atractivo paseo, permitiendo apreciar sus singularidades: la magnitud de sus bordes acantilados, la inmensidad del mar abierto, las texturas arcillosas y la diversidad biológica de un ambiente ecotonal de la estepa patagónica.
Al pie de las escarpadas laderas coronadas por ostreras se divisa un apostadero salvaje de lobos marinos de un pelo, resguardado por el Sistema Provincial de Areas Protegidas como Unidad de Investigación Biológica, que creció un 1.000% desde 1987, además de constituir un punto ideal de avistamiento de ballenas, a las que se puede ver interactuar con otros mamíferos marinos, como delfines y toninas.
El ministro de Turismo de Chubut, Néstor García, señaló que “esto impulsa la llegada de nuevos turistas, quienes descubren las maravillosas vistas y la facilidad de tomar contacto con la naturaleza que permite este lugar”.
García afirmó además que “cada vez es más frecuente el avistamiento de ballenas, que hasta hace poco tiempo no se acercaban al área o al menos no eran divisadas” y aseguró que “eso convierte a este lugar en un atractivo turístico imperdible”.
“Tenemos diversos registros de cetáceos alimentándose en la costa e interactuando con delfines, toninas y la población estable de lobos marinos de un pelo”, remarcó.
El funcionario agregó que constataron en Punta Marqués “el asentamiento de una nueva colonia de cormoranes de cuello negro, que se establecieron sobre una de las laderas del acantilado y son visibles atendiendo ciertos cuidados, ya que suele ser una especie que se incomoda con visitantes cerca”.
García remarcó que “nuestro objetivo es que esta ANP siga siendo un punto de atracción turística para la región y un punto de recreación con fines educativos que sirva para entender el respeto por la biodiversidad y la conservación de la flora y fauna”.
La Villa Balnearia Rada Tilly está 15 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia sobre el Océano Atlántico. Nació como villa de veraneo pero hoy se encuentra habitada en forma permanente. Cuenta con todos los servicios y sus habitantes -mayoritariamente jóvenes- gozan a su vez de los beneficios de la cercana Comodoro Rivadavia.
Rada Tilly
El paisaje de aguas claras y naturaleza salvaje se puede disfrutar desde sus miradores, ubicados en cada uno de los cerros que la contienen, al norte, Punta Piedras y al sur Punta del Marqués. Esta villa es utilizada por los habitantes de Comodoro Rivadavia como villa de fin de semana.
Para quien guste del paisaje marino, cada mañana es diferente. Sus extensas playas invitan a ser recorridas en tranquilas caminatas. Se practican todos los deportes náuticos y también existe una escuela de carrovelismo. Así, los colores de las velas se confunden sobre la arena y el mar. Otro atractivo que podrá visitar dentro de esta villa es el Museo Regional. El mismo fue inaugurado el 27 de febrero de 1987 gracias a vecinos que cedieron en tenencia valiosas colecciones privadas de fósiles y líticos a los que se le sumaron ejemplares de fauna autóctona.