
Un balance más que positivo dejo la 13ª edición del tradicional Jeep Fest 4×4 Argentina 2019 que se llevó a cabo desde el jueves hasta el domingo en San Vicente y que convocó a más de 30 mil personas en el predio del AutoMotoKart, detrás del Parque Industrial local. Gracias a ello, los hoteles y cabañas de la zona estuvieron ocupados el ciento por ciento y se calcula que se inyectaron más de 10 millones de pesos en el comercio local.
Competidores de Brasil, Paraguay, Uruguay y de distintas provincias de la Argentina se acercaron a disfrutar de este evento que es considerado uno de los más importantes de la región y que ya está incluido en el calendario turístico de la provincia por su masiva convocatoria.
Unos 400 vehículos (en su mayoría jeeps pero también otros modelos 4×4) participaron de las distintas disciplinas propuestas en el encuentro, como las travesías de las trillas por la selva misionera, el paseo nocturno a la luz de la luna llena por las picadas y caminos rurales y varias competencias.
El evento más destacado en este sentido es la fecha puntuable del Campeonato de “Gaiolas Cross” del Brasil, que se corre durante el Jeep Fest en el circuito preparado para ese fin en el predio del AutoMotoKart. En ese marco, llegaron hasta la Capital Nacional de la Madera competidores de distintos estados del país vecino, con sus equipos de mecánicos y seguidores para alentar a sus pilotos. También hubo encuentros culturales como la Noche de la Juventud y la cena de camaradería de los competidores.
“Derrame” turístico
Las plazas hoteleras y cabañas estuvieron ocupadas al 100% durante los cuatro días del evento. Además, se recurrió a alojamientos en casas de familias y en carpas dentro el predio donde se realizó el encuentro. También muchos competidores y público decidieron alojarse en ciudades cercanas, como Dos de Mayo, El Soberbio y San Pedro.
Los comercios, comedores, restaurantes y tiendas también se vieron beneficiados por el encuentro “fierrero”: se estima que más de 10 millones de pesos dejaron los visitantes en la ciudad. También tuvieron mucho movimiento en los días previos las casas de repuestos de automotores.
Orígenes
Hace trece años que un grupo de fanáticos del deporte automotor buscaron una alternativa para realizar en San Vicente.
Encontraron en las 4×4 un atractivo que convoca a miles de fanáticos y con el tiempo lograron que “fierreros” de otros puntos de Misiones, de otras provincias argentinas y de países fronterizos se interiorizaran del encuentro.
Más adelante, los brasileños destinaron una fecha puntuable del Campeonato de “Gaiolas Cross” del Brasil y ése se transformó en el principal atractivo de la fiesta.
Múltiples atractivos
Más allá de las competencias, se destacaron propuestas como el paseo a la luz de la luna llena por caminos rurales o las trillas por la selva misionera. También se celebró la Noche de la Juventud y una cena de camaradería.