La medida dispuesta por el Gobierno nacional, que establece el congelamiento de las cuotas de los planes de ahorro para autos cero kilómetro, fue considerada como insuficiente por el especialista en Derecho de los Consumidores y Usuarios, Gonzalo Fernández Pastor.
En una entrevista a El Aire de las Misiones por la FM 89.3, el abogado que integra la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA) expresó que “las asociaciones llevan más de una año realizando presentaciones para morigerar la situación para más un millón de pequeños ahorristas de planes de autos”.
“Lamentamos que se tome una iniciativa que catalogamos de insuficiente sin resolver la situación de fondo y no el insistente al insistente pedido que estamos haciendo todas las asociaciones de defensa del consumidor”, sentenció.
Sostuvo, a su vez, que “una solución sería el cumplimiento de la norma que la Inspección General de Justicia (IGJ) sobre los planes de autoahorro” que establece la equiparación del valor del auto con el ofrecido en las concesionarias.
“Con el sólo cumplimiento de esa norma, a los ahorristas le bajaría la cuota en un 40 por ciento y le tendrían que devolver todo lo mal cobrado para atrás, con esto creo que estaríamos en condiciones de mejorar la situación de los ahorristas que han sufrido tres devaluaciones, con una altísima inflación”, apuntó.
Y sentenció que “quien saco un autoahorro hace más de un año y empezó pagando 6 mil pesos, hoy paga 18 mil pesos que es casi lo que cobra de salario”.
Sin embargo, manifestó que el diferimiento no resuelve la situación. “El Gobierno autoriza diferir el pago de entre un 20 y 40 por ciento, por cinco meses, de doce cuotas para más adelante, sumando más cuotas al plan original, pero sin resolver la situación de fondo, que es la desigualdad entre un comprador a una concesionaria y un ahorrista por plan”, explicó.
“Lo único que hace es alargar la agonía de los pequeños ahorristas porque van a seguir aumentado los valores de los vehículos”, asestó.