Un “cartelito” pegado al techo en las unidades, fue el aviso del Grupo Z a los usuarios del transporte público de pasajeros de un nuevo boletazo. En este caso, fue el turno del “servicio expreso” entre Posadas y Candelaria cuyo costo, desde ayer, es de $100 casi triplicando los $36 que valía hasta el martes.
La noticia fue un “bombazo” para los usuarios quienes, otra vez, fueron castigados por la empresa, la única autorizada a prestar el servicio entre ambas ciudades. Otro dato que llamó la atención es que “solamente cobrará el pasaje con la tarjeta SUBE”, una decisión que viola la reglamentación provincial y nacional, que permite el pago del pasaje con efectivo.
Ese colectivo es considerado como “un servicio VIP”, ya que cuenta con aire acondicionado, las butacas son más cómodas y realiza su recorrido por el Acceso Sur, por lo que hace en menor tiempo el trayecto. Algo que debería ser “común” pensando en los vecinos que lo utilizan.
Según las páginas del Grupo Z, el “expreso” solamente circula de lunes a viernes y en un horario reducido. No obstante, muchos usuarios se quejan que nunca saben el horario del recorrido.
Por su parte, los boletos de las líneas urbana e interurbana en la antigua capital misionera todavía se mantienen en los valores actuales. Pero los usuarios temen que pronto se apruebe un nuevo “boletazo” a favor del Grupo Z, que presta el servicio e incluso es la única empresa autorizada para ingresar a las estaciones de transferencia.
Resta conocer ahora si el pulpo empresario insistirá con una readecuación tarifaria en las localidades mencionadas y Garupá. Cabe recordar que, a principios del mes pasado, ingresó en Posadas un petitorio de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA) demandando una reactualización del boleto, por los aumentos de los insumos, repuestos, pauta salarial con trabajadores, etc.
Con respecto al nuevo boletazo, el presidente del Concejo Deliberante de Candelaria, Raúl Gularte, reconoció ayer a PRIMERA EDICIÓN que se enteró por los medios de comunicación: “Es lamentable que la empresa solamente comunique a través de un cartelito, cuando lo primero que debe hacer es informar a la Municipalidad y al Concejo”, indicó.
Agregó: “Recibimos un montón de quejas de los vecinos de Candelaria, hay personas que viajan a Posadas para trabajar y ese servicio te brinda mayor comodidad. No podemos permitir que suba casi el 300% y que no haya información al respecto”.
Según Gularte, la empresa adujo que “el aumento estaba determinado desde principio de este año, pero nadie sabía nada. Vamos a pedir información a la Subsecretaría de Transportes de la provincia, para que nos remitan el contrato y las tarifas establecidas para este 2019”, manifestó.
La normativa
El Decreto Provincial Nº 655 expresa en su único anexo, denominado “Criterios Generales de Uso de los Sistemas Integrados de Transporte Suburbanos y Regionales” del SITM, las modalidades de los servicios públicos del Sistema, describiendo cada tipo de servicio y las particularidades referentes a las tarifas. Como por ejemplo en el inciso a) describe a los servicios comunes de línea.
Asimismo en el inciso c) menciona a los servicios expresos: como aquellos que los concesionarios podrán prestar opcionalmente como modalidad complementaria, caracterizándose por la supresión de paradas, pudiendo o no utilizarse recorridos alternativos, permitiendo una disminución en los tiempos de viaje de los usuarios del servicio.
Además, en relación a la tarifa, establece que bastará la sola comunicación a la Autoridad de Aplicación, con 24 horas de antelación, el valor de la tarifa a aplicar, a la vez que estatuye que no podrá ser inferior al doble del precio de la tarifa del servicio común de línea, estableciendo así el piso, es decir el mínimo que se debe cobrar para los servicios expresos.