El intendente Guillermo Osnaghi sacó un comunicado en el que detalló que “se tomarán medidas ante los cuatro fiscales que -por falta de pericia y compromiso con la técnica de fiscalización- contribuyeron a la campaña sucia de descrédito y ataques” que se sucedieron en las redes sociales por parte de quienes se sintieron perjudicados.
El año pasado también hubo fuertes críticas pero por el excesivo tiempo que aguardaron los organizadores la presencia del equipo que había ganado una lancha en el sorteo. El reglamento establecía que debían estar presentes al momento del anuncio, cosa que no ocurrió. Pese a ello, los bonaerenses se fueron con la embarcación, cuando correspondía hacer un nuevo sorteo.
En esta ocasión fueron tres los equipos que cuestionaron la fiscalización y denunciaron haber sido despojados de los trofeos que legítimamente obtuvieron. Desde la Municipalidad de Paso de la Patria hablaron de “embestida” contra la Fiesta en las redes sociales y lejos estuvieron de asumir los errores cometidos.
Los cuestionamientos apuntaron a la dama mejor clasificada, premio que fue reclamado por Elda Insaurralde, quien pescó junto a Darío Sandoval y José Ramón Carbajal. Desde la Municipalidad dijeron que en la App usada para registrar las capturas se estableció que algunas piezas fueron cobradas por Carbajal y no sólo por la mujer.
Pero también adujeron desde la Municipalidad que “la medición del dorado en cuestión no se ajusta al Reglamento, ya que la boca del pez no hace tope con la regla y se posiciona recién a partir del centímetro 1, a lo que se suma el hecho de que la medición final tampoco es clara por interferencia del guante del fiscal”. Y adujeron que los pescadores dejaron de hacer uso de su derecho de tomar su propia fotografía de la medición del dorado.
Otra de las polémicas estuvo referida a la pieza mayor del torneo, que fue reclamada por Pablo Alejandro Fernández, quien integró el Equipo 036 junto a Héctor Cóceres y Carlos Miguel Laredo, de Chaco. El grupo aseguró haber obtenido un dorado de 83 centímetros pero desde la Municipalidad dijeron que esa pieza “tampoco se ajusta a Reglamento por las características de la fotografía que documenta su captura: no se muestra el ejemplar completo en la foto tomada por el fiscal”.
Un reclamo similar presentó el equipo 93, integrado por Milton Luis Amado, Eduardo Herbstein y Mahico López, quienes adujeron merecer el premio gracias a una pieza que habría alcanzado 83 centímetros. “Curiosamente la fotografía tomada por el fiscal de la embarcación denota que la pieza llega apenas a los 81 centímetros, tampoco se divisa la cabeza del ejemplar”. Otra vez el error cometido por los fiscales contratados y preparados por la Municipalidad cometieron el error que se busca hacer extensivo a los pescadores.
En otro tramo del comunicado, la Municipalidad sostuvo que “debe primar la defensa de la pesca deportiva como herramienta de turismo sustentable por encima de cualquier trampa o animosidad individual de querer hacerse de un premio que no les corresponde” y dijeron que fue el propio Osnaghi quien propuso “un nuevo mecanismo de capacitación para mejorar la logística de la fiscalización”. En definitiva, reconoce que hubo falencias graves pero aclaran que la tarea de fiscalizar “seguirá en manos de la gente del Paso”.