La Fundación Amigos de los Parques ocupó este jueves por la noche la banca ciudadana en el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú para plantear su advertencia por el impacto negativo que podría tener la ampliación de los trenes que se proyecta dentro del Parque Nacional Iguazú y, a la vez, presentó la idea de crear un Fondo de Mantenimiento de la Ciudad, que surja de un porcentaje del dinero que recauda la empresa concesionaria de la explotación económica de la maravilla natural.
El presidente de la Fundación, José “Cacho” Barrios, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “los turistas que vienen a Cataratas también usan los servicios municipales y utilizan el hospital público de nuestra ciudad”, por eso consideró que sería justo “que se discuta un monto que sirva para mantener y mejorar los servicios de la ciudad”.
Explicó que “no puede ser una tasa porque el municipio no puede cobrar tasas en un área federal, pero necesitamos discutir con todos los actores la creación de este fondo”.
Agregó Barrios que “sería como una coparticipación de los ingresos del parque para el Municipio”. La razón es que “durante años fuimos convidados de piedra, nadie nos dio importancia, nunca nos llamaron, siempre Iguazú quedó afuera de todo”.
Recordó que “en la licitación de 1995 quedamos afuera, en 2012 quedamos afuera, ahora se extendió hasta 2027. Esta es la última oportunidad que tenemos para ver si podemos conseguir un porcentaje de los ingresos del parque. Somos todos responsables en esto y debemos involucrarnos y trabajar para que esto se consiga”, enfatizó.
No hay precisión acerca del porcentaje o monto que se va a impulsar pero los concejales y los integrantes de la Fundación quedaron de acuerdo en analizar la mejor opción jurídica y legal para impulsar esta iniciativa. Los abogados y asesores estudiarán las diversas alternativas teniendo en cuenta los casos parecidos que existen en otras puntos turísticos del mundo.
“Tenemos que sentarnos con Parques Nacionales, con la empresa concesionaria, con los concejales, el Municipio, armar una mesa de diálogo y elaborar el proyecto. Es necesario que la empresa tenga responsabilidad social, económica y ambiental. Ellos dicen que dan fuentes de trabajo pero eso lo hace cualquier empresa. Tienen que dar respuesta a las necesidades de Iguazú” remarcó Barrios.
Las obras polémicas
El dirigente ambiental también hizo hincapié en el estudio de la oficina técnica de Parques Nacionales “que ya fue disuelta” y que recomendaba un máximo de 8.000 visitantes diarios para no sobrecargar el parque.
Recordó que “me reuní con el señor Roberto Enríquez, uno de los dueños de la empresa concesionaria, y me dijo que la intención era recibir a 15 mil turistas por día. Eso nosotros no queremos porque no se está teniendo en cuenta el daño ambiental que ocasionará”.
“El presupuesto de la obra (ampliación de trenes, baños, pasarelas y balcones) es de casi 500 millones de pesos, quiere decir que no es una obra pequeña. Creemos que no se puede llenar de obras el parque porque lo que se vende es la naturaleza, los turistas vienen a buscar naturaleza”, señaló el dirigente social.
Por último dijo que “estamos de acuerdo en que se debe mejorar la calidad de visita del turista, pero eso no se logra trayendo más gente, se logra respetando los estudios de impacto ambiental y los informes de los técnicos y biólogos que analizaron el ecosistema”.