
El año pasado, la aparición de las empresas “low cost” provocó un aumento en los viajes de avión, considerando que el número de pasajeros creció hasta un 10%. Este 2019, las previsiones seguían por el mismo camino, sin embargo en los últimos meses y debido a la disparada del dólar después de las PASO, la opción aérea se retrajo.
La disparada en los costos -por efecto de la variación del dólar- y una merma considerable en el nivel de demanda ante el parate económico generalizado, puso un freno al plan del Gobierno nacional de “revolucionar” el sector aeronáutico.
A casi un año desde que las aerolíneas “low cost” fueron habilitadas para operar en el país, las estructuras de costos hicieron que volviera a ser más conveniente resignar tiempo y apostar al bolsillo. Es decir, buscar mayor rendimiento económico aunque sea con viajes más largos. En ese sentido, durante los últimos 15 días, las empresas de colectivos de larga distancia volvieron a recuperar gran parte del terreno perdido.
La diferencia entre aéreos y terrestres llega al 45%, ya sea por viajes inmediatos como con mayor anticipación. PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento para comparar las diferentes propuestas de viaje que ofrecen las empresas más conocidas, tanto de traslado aéreo como terrestre.
La comparación se realizó bajo el supuesto de un pasajero que desea viajar desde Misiones a la ciudad de Buenos Aires. Se tomó como ejemplo que el pasajero compre los boletos días antes del viaje y, también con anticipación de más de un mes cuando ocurra el próximo feriado.
En colectivo
Por ejemplo, para comprar pasajes con dos días de anticipación, de acuerdo a lo consultado en los servidores digitales de cada empresa, Crucero del Norte ofrece pasajes en categoría semicama a partir de $1.600, cama low cost por $1.780, cama ejecutiva a $2.540 y cama suite por $2.740. Expreso Singer, por su parte, dispone de butacas en categoría semicama desde $2.200 y el servicio Platinum por $2.740.
Se le suman las empresas Río Uruguay que vende sus butacas en categoría semicama a $2.015, las cama ejecutivo a $2.315 y las cama suite vip a $2.520. Todos estos valores son por persona, por tramo.
Cabe remarcar que estas empresas ofrecen los mismos importes para la venta de boletos que tienen fecha de viaje a mediados de octubre. Así, comprando los tickets con aproximadamente un mes y medio de anticipación, lo que coincidiría con el próximo fin de semana largo, empresas locales ofrecen un viaje en colectivo desde Posadas, partiendo de la terminal de ómnibus, y con destino a la terminal de Retiro, en Buenos Aires, un costo que arranca desde los $1.600 por persona, por tramo.
Por lo tanto, el pasajero debe contar con un mínimo de $3.200 para poder adquirirlos ida y vuelta. Cabe destacar, que este valor se aplica a la categoría semicama, y que el viaje dura aproximadamente unas 14 horas. Al mismo tiempo, si se buscan más opciones, este precio puede descender a los $900, en los casos de que queden pocas butacas disponibles para completar la unidad.
En avión
Sin embargo, de optar por viajar en avión, el tiempo de viaje disminuye pero los costos aumentan aproximadamente un 45%. Al elegir la alternativa “low cost” y con varias semanas de anticipación, la diferencia se puede achicar pero sigue siendo más económico viajar en colectivo.
Por ejemplo, para el próximo fin de semana largo de octubre, la empresa Flybondi dispone pasajes aéreos (ida y vuelta) a partir de $3.897. El ticket de ida tiene un valor de $2.199 y el regreso $1.698. Estos valores aumentan en el caso de llevar equipaje, o requerir otros servicios como refrigerios, impresión de tickets, preferencias de embarco, ubicación, etc.
En tanto que la empresa Aerolíneas Argentinas, ofrece sus vuelos con un precio de $5.933. El boleto de ida por $2.922 y la vuelta por $3.011.
De acuerdo a esto, la diferencia entre el servicio básico de los colectivos y el vuelo de ida “low cost” es de $599; pero en la comparación con el boleto de Aerolíneas Argentinas, el viaje por tierra es $1.322 más barato.
La diferencia con el transporte terrestre se agranda más en el caso que se compren los boletos con uno o dos días de anticipación. Escogiendo la opción de comprar solamente un pasaje de ida, Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos desde $3.980 a $5.892, que varían según el día de la semana elegido para despegar.
Al seleccionar la opción ida y vuelta la combinación más económica en la aerolínea estatal, cuesta $7.960.
Por su parte, los precios de Flybondi van desde los $2.199 a $5.898, mientras que con el combo ida y vuelta el importe total ronda entre los $3.897 a $8.697.
Así, el servicio semi cama de colectivos (ida y vuelta por $3.200), cuesta $697 más barato que el vuelo “low cost”; pero es $4.760 más económico que Aerolíneas Argentinas.
Impacto económico
Con todos estos datos, es inevitable concluir que el transporte terrestre se volvió a posicionar como la mejor opción para el bolsillo. Pasaron varios meses desde que las aerolíneas, con un dólar “planchado” podían ofrecer viajes a valores similares o menores a un boleto de colectivos.
Un empresario del transporte admitió a este Diario que aun con este cambio de posiciones, “hasta ahora el movimiento sigue, pero es obvio que se va a resentir, porque el poder adquisitivo de la gente se va a caer”.
Respecto al efecto que tuvo, en el último año, la tendencia “low cost” por avión, señaló que “habíamos sentido un impacto muy fuerte en la empresa de transporte terrestre, nos había dañado mucho. Ahora hay que ver cómo van a hacer las aerolíneas porque, con un dólar tan alto, no van a poder seguir teniendo los pasajes tan baratos”.
Un dato interesante a resaltar, es que por resolución 723/2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, las empresas de colectivos de la provincia pueden ofrecer pasajes con rebajas en los precios de referencia de entre un 15 y un 95% para boletos de ida y vuelta en todo el país, para reconquistar clientes que habían perdido con la llegada de vuelos “low cost”.