
La buena genética picó en punta en la novena edición de la Expo Rural 2019, que se realizó este fin de semana en el predio ferial de la Sociedad Rural, ubicado en esta localidad. En total, se contabilizaron unas 700 cabezas de animales entre vacunos, ovinos, porcinos, equinos y búfalos.
En está oportunidad, se destacaron los precios logrados ayer, en los remates de reproductores, donde se vendieron 20 toros y 16 vaquillas.
Allí, el toro gran campeón de Corrientes, raza brangus colorado, se vendió a 150 mil pesos. El reservado gran campeón de Misiones, un brangus negro, se comercializó a 145 mil pesos a pagar en 30 o 60 días.
Las vaquillas se comercializaron a 51 mil pesos. Además, los toros individuales se vendieron a un mínimo de 80 mil pesos y un máximo de 120 mil pesos.
A su vez, en el remate del sábado, la vaca gorda se vendió a 64 pesos el kilo, la invernada a 44 pesos el kilogramo, los terneros se remataron entre un mínimo de 73 pesos y un máximo de 76 pesos, dependiendo el kilaje del animal. Y los novillitos costaron 76 pesos el kilo.
También, durante el sábado, se comercializaron búfalos a 26 mil pesos por cabeza.
El precio en el que rondarían los animales era una incertidumbre ya que en estas últimas semanas el alza del dólar provocó un parate en muchos sectores.
Sobre la participación y los remates, el presidente de la Sociedad Rural de Misiones, Carlos Lanari, calculó ante PRIMERA EDICIÓN que “unas 4.000 personas asistieron al predio ayer, no esperábamos tanta participación”.
Además, agregó que “en el remate del sábado se vendieron 590 cabezas entre vaquillonas, búfalos y terneros, entre otros”.
Aseguró que “los valores fueron buenos”, aunque indicó que “no llegaron a los precios de Corrientes, pero se debe considerar que es otra provincia, otros productores y es otro el tipo de hacienda”. Adicionó que “es muy meritorio llegar a los valores que se conseguió”.
De las jornadas participaron productores, unas 12 cabañas, consignatarios y, por último, pequeños ganaderos de la tierra colorada.
En tanto, los referentes ganaderos consideraron que “la buena calidad es parte de la mejora que se va dando en la ganadería misionera”.
Aunque reconocieron que “todavía falta seguir trabajando en la temática” y, sobre todo, apostar a la capacitación de los ganaderos; ya que “eso permitirá que se logren los objetivos”. Aseguraron, además, que “es una actividad que tiene un gran futuro en la provincia”.
En lo que refiere a la novena edición de la Expo Rural, consideraron que “la actividad logra englobar a todos los productores de la tierra colorada, de Norte a Sur; y sumar los alrededores”.
Adicionaron que “se trata de incentivos que se dan a los productores locales”. Por otro lado, recordaron que para esta actividad, nuevamente el Estado provincial garantizó la logística para los ganaderos que cuentan con pocas cabezas. Además, se brindó cobertura del 50 por ciento de la comisión del rematador y créditos por 150 mil pesos.