El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mantuvo ayer una reunión convocada para determinar los valores del kilo de la hoja verde y de la canchada para el período comprendido entre octubre 2019 y marzo 2020. La sesión, sin embargo, pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.
En tanto las asociaciones de productores solicitaron, a través de una nota, ir “directamente” al laudo con la Nación. Es que los directores del sector pidieron 16 pesos para el kilo de hoja verde, mientras que los Secaderos requirieron 62 pesos por el kilo de canchada.
Luego de una discusión, bastante larga, la Industria rechazó estas propuestas y ofreció 15 pesos para la hoja verde y 57 pesos para la canchada. Montos que fueron descartados por las demás partes debido a que “no les permitirían trabajar con rentabilidad”. A su vez, los directores de Secaderos elevaron una contrapropuesta de 57,40 pesos. Pero, los industriales pidieron pasar a un cuarto intermedio para consultar con sus bases.
Terminada la sesión, se llevó a cabo otra reunión en el INYM, pero esta vez entre los integrantes de asociaciones yerbateras del norte y sur de Misiones, quienes firmaron una nota instruyendo a sus representantes ante el Directorio a enviar al laudo con Nación la discusión de precios. “Solicitamos que se contemple lo que indica la ley en relación a una rentabilidad razonable (y la sustentabilidad de los distintos sectores involucrados en esta actividad)”, expresaron.
Al respecto, el presidente de la Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro, Martín Dellien, manifestó que “la industria ofreció 15 pesos cuando ellos ya están pagando 16”.
“Con la inflación que hay, esos montos no tienen sentido, pedimos que vayan directamente al laudo. Solicitamos que se pague 24 pesos por kilo de hoja verde, lo que contempla una rentabilidad razonable, es decir, un mínimo del 25%”, afirmó.
Hasta el 30 de septiembre se paga 11,55 pesos para el kilo de hoja verde y de 43,89 pesos para la canchada.