La senadora nacional por Misiones, Maggie Solari Quintana, solicitó a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que se aboque de oficio y urgente al tratamiento de los Decretos 561/2019 y 567/2019, para la posterior elevación del dictamen a las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Nación.
La solicitud ingresó en la tarde del martes y al anochecer se confirmó desde la Bicameral que en la próxima sesión de la misma el tema será tratado.
El objetivo de la senadora, según señaló, es que dichos decretos “sean rechazados” por los diputados y senadores debido a que el Poder Ejecutivo, al firmarlos, se habría atribuido facultades que le corresponden al Poder Legislativo.
Los decretos a los que se refiere son los que firmó el presidente Mauricio Macri después de la derrota electoral del 11 de agosto en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias mediante los cuales eliminó el IVA a algunos productos de la canasta básica y redujo el Impuesto a las Ganancias para un sector de los trabajadores y monotributistas buscando aliviar el ajuste y la inflación que llevó a la mayoría de la sociedad a votar en su contra.
Solari Quintana destacó que expresamente la Constitución Nacional prohíbe al Poder Ejecutivo legislar en materia impositiva.
Además, la fundamentación describe que la decisión del PE de emitir un decreto simple también busca evitar el control del Congreso de la Nación en el tema en cuestión.
La nota a la Bicameral
PRIMERA EDICIÓN accedió a la nota enviada por la senadora al presidente de la Bicameral, Marcos Cleri, donde expresa que los decretos “instrumentaron decisiones que importaron el evidente ejercicio de facultades legislativas que son propias y exclusivas del Congreso de la Nación, lo que determina su manifiesta inconstitucionalidad y la necesidad de que sean rechazadas por este cuerpo” y agregó que “ambos decretos instrumentaron medidas en materia tributaria y de inocultable sustancia legislativa, en tanto modificaron elementos sustanciales de diferentes tributos”.
Solari agregó que la Constitución Nacional y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en varios fallos que sentaron jurisprudencia, establecieron “una veda expresamente al Poder Ejecutivo de la posibilidad de dictar decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria” y además que “el propio Congreso de la Nación no puede convalidar retroactivamente esa clase de medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, que adolecen de vicios constitucionales manifiestos de origen”.
Por último la legisladora nacional remarcó que “en definitiva, como se dijo, todo lo anterior determina la manifiesta inconstitucionalidad de los Decretos 561/2019 y 567/2019, en los que sin sustento legal y contradiciendo abiertamente expresas disposiciones de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo ejerció facultades propias y privativas del Congreso de la Nación, calificando además errónea e ilegítimamente tales decretos, a fin de sustraerlos del control que debe realizar tanto la Comisión Bicameral Permanente que preside como las propias Cámaras del Congreso”.
“En vísperas de ir a la Corte”
“Estamos en vísperas de ir a la Corte” dijo el gobernador Hugo Passalacqua sobre las medidas impositivas de la Nación durante una entrevista concedida el martes al programa “Telenoche” del Canal 9 Litoral, en Paraná, capital de la provincia hermana Entre Ríos.
Passalacqua llegó hasta esa ciudad invitado por el gobernador Gustavo Bordet para participar en la inauguración del consulado uruguayo en esa ciudad, que extiende su accionar hasta Misiones.
En el programa de la televisión entrerriana, el Gobernador abordó los temas más actuales de su gestión y entre ellos, además de referirse a la importancia del acto que lo llevó a Paraná, abordó aspectos relacionados con los requerimientos de las provincias a la Nación sobre descuentos del IVA y Ganancias, medidas que implicarían una merma considerable en las arcas de los estados provinciales.
“Pedimos soluciones y se hicieron las cosas incorrectamente desde la Nación. Y los errores desde la Nación no podemos pagarlos los provincianos. Digo provincianos porque nos ponen en una falsa dicotomía de Provincias vs personas, cuando las provincias son personas, no sólo accidentes geográficos”, manifestó el mandatario provincial.
“El gobernador representa personas, y ese dinero es producto del sudor de los entrerrianos y los misioneros. Son 1.300 millones de pesos en nuestro caso, y enterarnos por la TV de estos recortes es muy malo. Queremos una compensación, de alguna manera. Siempre soy muy optimista, pero si no pasa nada tenemos el escrito preparado”, dijo Passalacqua.