Las primeras dos reuniones se realizaron en Cerro Azul a las 16 y Puerto Rico a las 19. Entre 15 y 20 intendentes concurrieron a cada una. Hoy se volverán a realizar dos reuniones en horarios parecidos pero en San Pedro y luego Puerto Esperanza.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN el objetivo de estos encuentros es fortalecer el trabajo político, la militancia y también la gestión provincial y municipal en todos los municipios, buscando mejorar el resultado electoral de las Primarias del 11 de agosto, donde la renovación salió en tercer lugar y cosechó 152 mil votos.
A las reuniones de ayer concurrieron los intendentes de las zonas Sur y Centro de la provincia. A las de hoy irán los del Alto Uruguay y Alto Paraná.
Herrera y Wellbach salieron muy conformes por el “fuerte compromiso de todos de trabajar por Alberto Fernández para la Presidencia y por la boleta corta de la renovación para diputados nacionales”.
“La idea es hacer reuniones pequeñas para que todos puedan hablar, explicar cómo trabajaron y dialogar sobre lo que hace falta mejorar”, dijo uno de los principales operadores del Gobierno.
“Muchas veces se hacen reuniones de los 75 intendentes pero hablan solamente diez Preferimos hacer una reunión de 20 intendentes donde hablen diez. Es más conveniente para los funcionarios provinciales y para los intendentes que pueden expresar sus opiniones”, agregó. Solamente se invitó a intendentes, por lo que la presencia fue acotada y reducida.
“También se trata de explicar lo mucho que le importa al proyecto renovador poder colocar a varios diputados nacionales en las elecciones del 27 de octubre, porque son los que llevarán a reclamar las necesidades de los misioneros en el próximo Congreso de la Nación”, agregó el dirigente.
También explicó que “muchas veces los intendentes tuvieron necesidades y fueron a Buenos Aires a llevar sus pedidos y se encontraron con que los únicos que los atendieron fueron los legisladores nacionales del Frente Renovador. Gracias a esas gestiones a fin de año se logró un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) de 50 millones de pesos para los intendentes”.