
En congruencia con la celebración del “Día del Árbol” en Argentina, la concejal de la capital provincial Anahí Repetto (FR) elaboró un proyecto de ordenanza para declarar “Patrimonio Natural” a diversos ejemplares arbóreos emblemáticos, ubicados en varios puntos de la ciudad.
La iniciativa -presentada la semana pasada en el Concejo y que se espera su aprobación para la sesión ordinaria de hoy- plantea primeramente que se declare “Patrimonio Natural” a dichos ejemplares, un total de 21 de ocho especies diferentes, y que el Ejecutivo municipal los señalice. Además, solicita que se garantice su conservación, en el caso de que se realicen obras que puedan afectarlos.
Los árboles seleccionados en el proyecto son: los dos gomeros de la plazoleta Aparicio Almeida (en la avenida Corrientes entre la calle Santiago del Estero y avenida Mitre); el palo borracho sobre la avenida Las Heras y López y Planes; una araucaria ubicada en el Club Itapúa (calle Jujuy entre Belgrano y Alvear) y otra sobre la calle Jujuy casi Belgrano; un gomero sobre la avenida Tambor de Tacuarí y Aguado; un timbó ubicado en la avenida López y Planes y calle Padre Serrano y otro sobre las avenidas Centenario y Lucas Braulio Areco; una conífera existente sobre la ruta nacional 12 y Los Pinos; un ceibo sobre la avenida Jauretche y Alemania; diez tipas (palo rosa) sobre las avenidas Leandro N. Alem y San Martín; y un helecho ubicado sobre el Mirador de costanera y la avenida Roque Sáenz Peña.
“Ciudadanos comprometidos”
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la edil Repetto explicó que “la idea surgió desde la Secretaría de Educación, de la Municipalidad de Posadas, cuya titular es Sol Marín, y de Tatiana Benítez, directora de Concientización Ciudadana de la misma cartera. Ambas hicieron un relevamiento de los árboles en Posadas, en forma conjunta con otros entes y entidades”.
“A raíz de ello, y teniendo en cuenta que el 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en la Argentina, asomó la idea de reconocer a personas que plantaron varios de los árboles relevados, en distintos puntos de la ciudad”, añadió.
Al respecto, remarcó que “lo que buscamos es reconocer a estos ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y a la vez generar conciencia entre los demás habitantes de Posadas en la práctica de plantar y cuidar de los árboles”.
“Este proyecto se fundamenta en la necesidad de generar conciencia de que los árboles son la fuente de vida indispensable de este planeta y vitales para que el ser humano y otras especies puedan sobrevivir”, concluyó.
Hoy, tras la sesión ordinaria del Concejo , se entregará una mención especial por el compromiso con el medio ambiente a algunos de los ciudadanos que plantaron los ejemplares más representativos mencionados en el listado, o en su defecto a los hijos e incluso los nietos que continúan con ese legado ecológico.