En Argentina hoy es el Día del Abogado, fecha que fue instituida por la Federación de Colegios de Abogados (FACA) y que comenzó a celebrarse en 1958, durante la presidencia de Arturo Frondizi.
La fecha fue elegida en conmemoración del 29 de agosto de 1810, nacimiento de Juan Bautista Alberdi, considerado uno de los pensadores más importantes de Argentina en el siglo XIX. Fue un importante jurista, diplomático, escritor, periodista y músico. Su vida se resalta debido a que sus actos en materia legal llevaron a la solución de muchos de los problemas sociales, económicos, políticos y legislativos que aquejaban a la Argentina en aquella época. Lo que más se destaca es su participación en la concepción y redacción de la Constitución Argentina de 1853, la primera que fue implementada de forma unificada en el territorio nacional.
Fue parte de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo y opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este enfrentamiento con Rosas tuvo como consecuencia el exilio de Alberdi, que dejó Buenos Aires y partió a Montevideo. Más tarde se ubicó en Francia, donde conoció a José de San Martín. Tras la caída de Rosas en la Batalla de Caseros, Alberdi escribió la que sería su principal obra: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Ese libro fue una de las principales fuentes de consulta para la elaboración de la Constitución Argentina, que se sancionaría en 1853.
De vuelta en Argentina en 1878, fue elegido diputado nacional por Tucumán. Nuevas disputas políticas recayeron en un nuevo exilio, regresando a Francia. Falleció el 19 de junio de 1884, a los 73 años, en Neuilly-sur-Seine (París). Su obra perduró en el tiempo.
De festejo
Hoy desde las 11.30 y hasta las 15.30 habrá un brindis en el salón del Colegio de Abogados, con la animación de Salamandra. El sábado 31 de agosto, desde las 21, se realizará la Fiesta del Abogado en el salón La Stanza.