
Besold llegó a Bolivia este domingo y mañana, lunes 2 de septiembre, participará en una reunión que será encabezada por el presidente del Estado Plurinacional de ese país, Evo Morales Ayma, en Santa Cruz de la Sierra, donde se coordinarán los trabajos de combate de incendios, y luego se trasladará, junto a todo el equipo, a la región de Chiquitania, afectada por las llamas.
Los incendios en la Amazonia comenzaron a evidenciarse con fuerza a mediados de agosto y cobran importancia mundial por su efecto devastador, al destruir el bioma que actúa como “pulmón del mundo” por ser fuente de oxígeno y regulador de clima, permitiendo, por ejemplo, las precipitaciones en nuestra región, entre otros servicios.
Los focos de fuego se iniciaron en el Brasil, la mayor parte hoy afectada, y se extienden a los países vecinos. En Bolivia, ya se han quemado un millón de hectáreas (departamento Santa Cruz, región de Chiquitana y Pantanal) y es el mismo presidente Evo Morales quien colabora, personalmente, en la tarea de disipar las llamas.
La presencia del misionero en territorio boliviano fue solicitada por la experiencia que adquirió en la temática al capacitarse y ayudar a sofocar el fuego en reiteradas oportunidades en Estados Unidos, España y Chile.
Besold tiene una Maestría en Gestión de Fuegos de Montes, otorgada por la Universidad de Lleida, España; se desempeñó en el Bosque Nacional de San Bernardino, California, Estados Unidos; participó en el Curso Internacional Gestión en Protección Contra Incendios Forestales, en Santiago de Chile; y en capacitaciones y control de incendios en El Bolsón, Río Negro y en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Tucumán, entre otras actividades.