Unas 13.000 casas podrían haber sido dañadas o destruidas por el paso del huracán Dorian en Bahamas, cuyos vientos cercano a los 300 km/h azotaban este archipiélago del Caribe, estimó la Cruz Roja este lunes.
“No tenemos aún una imagen completa de lo que pasó. Pero el huracán Dorian tuvo un impacto catastrófico“, declaró Sune Bulow, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia de la Federación Interacional de Socieades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
De categoría 5, Dorian tocó tierra el domingo en el cayo Elbow de las islas Ábaco, en el noroeste de las Bahamas, siendo el huracán más poderoso en impactar el archipiélago, de unas 700 islas.
Hay informes de que partes de las islas Ábaco están bajo agua y los meteorólogos del NHC advirtieron que enfrentaban mareas de 5 a 7 metros y rachas de más de 350 km/hora, mientras el fenómeno pasaba por la isla Gran Bahama, indicó NHC.
Tras días de incertidumbre en torno a la trayectoria de Dorian, los estados del sureste de Estados Unidos -Florida, Georgia y Carolina del Sur- finalmente ordenaron la evacuación de los residentes en la costa, en un éxodo masivo que afecta a cientos de miles de personas.
El NHC dijo que la tormenta pasará “peligrosamente cerca” de la costa de Florida en la noche del lunes y la madrugada del martes.
En Washington, el presidente Donald Trump se reunió con los directores de gestión de emergencias y dijo que “esto parece monstruoso”.
“Esperamos que buena parte de la costa este reciba el impacto o parte del impacto de forma muy, muy severa“, dijo el mandatario, quien anuló un viaje que debía efectuar a Polonia este fin de semana.
Florida emitió sus primeras órdenes de evacuación obligatoria para Palm Beach y el condado de Martin.
Fuente: AFP-NA